Chile es uno de los tres países en Latinoamérica con baja incidencia en Tuberculosis

La Tuberculosis (TBC) es una enfermedad infectocontagiosa transmitida por vía aérea. Actualmente su baja incidencia es atribuida a un sostenido y consistente esfuerzo de la salud pública del país.
Su diagnóstico se realiza principalmente mediante métodos microbiológicos como la baciloscopía y el cultivo. En este sentido la bacteriología constituye una de las herramientas fundamentales del Programa de Control de la Tuberculosis –trabajo conjunto entre el ISP y red Nacional de laboratorios-, prestando utilidad no sólo en los aspectos clínicos, sino también en aspectos epidemiológicos y administrativos.
Para llevar a efecto este trabajo ha sido necesario contar con disposiciones legales que garanticen el diagnóstico y la administración gratuita de medicamentos y servicios preventivos, médicos asistenciales para la TBC a toda la población que requiera de su atención, en los servicios del sistema público de salud.
Desde el año 2000 el laboratorio de Micobacterias del ISP es Laboratorio Supranacional * en el área de Tuberculosis. Es referente técnico en susceptibilidad, además de prestar asesorias técnicas, capacitaciones y realizar el control de calidad externo a drogas antituberculosas a Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y República Dominicana
A nivel nacional realiza las técnicas de referencia en identificación y susceptibilidad. Asimismo, organiza, supervisa, capacita y asesora a la Red Nacional de Laboratorios de Tuberculosis.
El Laboratorio de Micobacterias es el encargado de la confirmación de laboratorio de las micobacterias no tuberculosas y de la vigilancia a los medicamentos antituberculosos de las cepas circulantes en el país. Así se determinan las tasas de resistencia adquirida o secundaria, resistencia primaria o inicial y multirresistencia, la primera se determina en pacientes que nunca han recibido tratamiento antituberculoso, la segunda se determina en pacientes que han recibido alguna vez en su vida tratamiento y por último las tasas de multidrogorresistencia, que es la resistencia a isoniacida y rifampicina a la vez drogas pilares en el tratamiento de la tuberculosis.
La recopilación de la información de la Red de laboratorios realizada por la Sección Micobacterias contribuye a:
- La selección de esquemas terapéuticos primarios estandarizados y normados.
- Estimación de la proporción de fracasos atribuibles a resistencia a drogas.
- Evaluación operacional indirecta de la quimioterapia
- Conocimiento de la magnitud de la fuente de la resistencia primaria y secundaria.
- Conocimiento de Multidrogorresistencia.
- Estimación de fracasos atribuibles a la multiresistencia.
- Conocimiento de la magnitud de fuentes de infección multiresistente.
Con el Lema “Innovemos y aceleremos esfuerzos contra la Tuberculosis” el 24 de Marzo se celebró en el mundo el día mundial de la TBC.
----
* Laboratorios encargados de apoyar a otros laboratorios de la región latinoamericana.

-
04-12-2019
2019: Más de 5 mil casos de VIH confirmados por ISP
-
29-11-2019
EL ISP junto a 57 Agencias Regulatorias Internacionales lanzan campaña por la seguridad de los medicamentos
-
29-11-2019
EL ISP junto a 57 Agencias Regulatorias Internacionales lanzan campaña por la seguridad de los medicamentos
-
29-11-2019
EL ISP junto a 57 Agencias Regulatorias Internacionales lanzan campaña por la seguridad de los medicamentos