Nombre
Audiometrías de Vigilancia de la Salud Auditiva de Trabajadores Expuestos a Ruido. Ley 16.744
Formularios e Inscripción
Información de Contacto
Audiometrías de Vigilancia de la Salud Auditiva de Trabajadores Expuestos a Ruido. Ley 16.744
Entregar conocimiento y herramientas para la realización de audiometrías del programa del protocolo de exposición ocupacional a ruido (PREXOR) del Ministerio de Salud.
El/la participante adquirirá conocimientos generales del programa de conservación auditiva de trabajadores y trabajadoras, y conocimientos técnicos y de calidad de la Guía Técnica para la Evaluación Auditiva de vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos ocupacionalmente a ruido del Instituto de Salud Pública de Chile.
- Anatomía y fisiología del oído.
- Efectos del ruido en la audición.
- Programas de conservación auditiva.
- Método de evaluación auditiva.
- Técnica de otoscopia
- Audiograma y simbología.
- Preparación del examinado.
- Instrucciones al examinado.
- Determinación de umbrales auditivos aéreos de audiometrías del programa de conservación auditiva de trabajadores/as.
- Introducción de datos en la ficha epidemiológica e historia ocupacional.
- Sistema de gestión de calidad y aseguramiento de la validez de los resultados.
- Condiciones de cancelación del examen (variables que influyen en los resultados de la evaluación audio métrica).
- Equipamiento: Tipo de audiómetro para utilizar en vigilancia de la salud auditiva, cuidados del equipo, chequeo rutinario, y verificación subjetiva de la calibración.
- Requisitos ambientales para realizar el examen, abordando como mínimo las condiciones de ruido, temperatura, humedad y ventilación para realizar el examen.
- Interpretación básica de los resultados, según criterior del Protocolo de exposición ocupacional a ruido (PREXOR) del MINSAL del 2013.
- Programa de vigilancia de la salud auditiva del protocolo de exposición ocupacional a ruido (PREXOR) del MINSAL del 2013.
Charlas presenciales y desarrollo de actividad práctica.
100% de asistencia del curso. Se permite un máximo de inasistencia de un solo día de clases, siempre y cuando el participante justifique al Director del Programa de la actividad de capacitación dentro de las 72 horas previas hasta dentro del término del mismo día de la inasistencia.
Obtención de una nota mínima de 5,5 en la evaluación final.
Profesión
Enfermeros/as de Salud Ocupacional, Fonoaudiólogos/as, Tecnólogos/as Médicos/as, con especialidad en otorrinolaringología o Médico.
Cargo
Examinador de Audiometrías de Vigilancia de Salud Auditiva Laboral.
Función que Cumple
Realizar las audiometrías del programa de vigilancia de salud auditiva de acuerdo a PREXOR.
Experiencia
Experiencia en la realización de audiometrías en terreno o en cámara audiométrica.
Tipo de Institución
Públicas o Privadas
Conocimientos Previos
Audiología, Salud Ocupacional y Calidad
Otros
No aplica
Grupo Objetivo (Dirigido a)
Enfermeros/as de Salud Ocupacional, Fonoaudiólogos/as, Tecnólogos/as Médicos/as con mención en otorrinolaringología o Médicos/as que se desempeñen en la realización de Audiometrías de Vigilancia de Salud Auditiva dentro del programa del protocolo de exposición ocupacional a ruido (PREXOR) del Ministerio de Salud.
Enfermeros/as de Salud Ocupacional, Fonoaudiólogos/as, Tecnólogos/as Médicos/as, con especialidad en otorrinolaringología o Médico.
Cargo
Examinador de Audiometrías de Vigilancia de Salud Auditiva Laboral.
Función que Cumple
Realizar las audiometrías del programa de vigilancia de salud auditiva de acuerdo a PREXOR.
Experiencia
Experiencia en la realización de audiometrías en terreno o en cámara audiométrica.
Tipo de Institución
Públicas o Privadas
Conocimientos Previos
Audiología, Salud Ocupacional y Calidad
Otros
No aplica
Grupo Objetivo (Dirigido a)
Enfermeros/as de Salud Ocupacional, Fonoaudiólogos/as, Tecnólogos/as Médicos/as con mención en otorrinolaringología o Médicos/as que se desempeñen en la realización de Audiometrías de Vigilancia de Salud Auditiva dentro del programa del protocolo de exposición ocupacional a ruido (PREXOR) del Ministerio de Salud.
Formularios e Inscripción
Información de Contacto
Coordinador Responsable
Lucía Valenzuela P.
Correo
capacita@ispch.cl - luciav@ispch.cl
Teléfono
5755641
Lucía Valenzuela P.
Correo
capacita@ispch.cl - luciav@ispch.cl
Teléfono
5755641
Fecha de Inicio
09-08-2022
09-08-2022
Código
031
Fechas de Proceso de Preinscripción
Inicio: 02-02-2022
Termino: 09-07-2022
Tipo de Capacitación
cursos
Convocatoria
Min: 5 - Máx: 15
Tipo postulación
Abierta
Modalidad
Presencial/Online
Depto Responsable
Salud Ocupacional
Profesional Responsable
Natalia Gilbert Hernández
Fechas
Inicio: 09-08-2022
Termino: 12-08-2022
Horarios
Inicio: 9:00:00
Termino: 13:00:00
N° Horas
20
Arancel
Privado: $33.000
Publico: $24.750
031
Fechas de Proceso de Preinscripción
Inicio: 02-02-2022
Termino: 09-07-2022
Tipo de Capacitación
cursos
Convocatoria
Min: 5 - Máx: 15
Tipo postulación
Abierta
Modalidad
Presencial/Online
Depto Responsable
Salud Ocupacional
Profesional Responsable
Natalia Gilbert Hernández
Fechas
Inicio: 09-08-2022
Termino: 12-08-2022
Horarios
Inicio: 9:00:00
Termino: 13:00:00
N° Horas
20
Arancel
Privado: $33.000
Publico: $24.750