El Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, dio a conocer el texto que modifica el Decreto 466/84 del Ministerio de Salud, sobre el Reglamento de Farmacias, Droguerías, Almacenes Farmacéuticos, Botiquines y Depósitos Autorizados, tras realizarse una consulta pública de 45 días en la que participaron representantes de colegios profesionales, académicos y empresas.
Encabezada por el Viceministro de Planificación y Coordinación, Choi Younghyun, una delegación del Ministerio de Salud y Bienestar de Corea se reunió protocolarmente con el director (s) del ISP, Roberto Bravo. En el encuentro, se discutieron los avances en materias de registros de medicamentos y dispositivos médicos de cada país, entre otros, y avanzaron en la discusión que permita afinar el intercambio de experiencias a través de pasantías y capacitaciones de profesionales tanto del Instituto como del Ministerio de Salud de Corea.
El Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows y la Directora (s) del Instituto de Salud Pública, Pamela Milla, informaron de la suspensión de faenas y distribución de los productos farmacéuticos del Laboratorio Difem Pharma, debido a la identificación de contaminación producido por el germen Serratia marscensens.
Con la participación de más de 150 funcionarios y funcionarias de los distintos departamentos del ISP y del Ministerio de Salud se inició el trabajo conjunto de integración y preparación del proceso de reconocimiento de la institución como Autoridad Reguladora Nacional de Medicamentos y Productos Biológicos de referencia regional (ARN).
En el contexto de modificar el sistema de control de productos cosméticos en Chile y con el objetivo de mantener actualizada la reglamentación de manera de considerar los desafíos regulatorios que impone la participación del país en la Alianza del Pacífico conformada por Colombia, México, Perú y Chile, las profesionales de la Sección Cosméticos Q.F. Jessica Cárdenas y Q.F.
Dos ponencias relacionadas con el acceso a medicamentos y su uso en nuestro país presentaron la jefa del Departamento ANAMED, Pamela Milla y la jefa del Subdepartamento de Estudios y ETESA, Andrea Basagoitia en el Seminario “Consumo Informado: Acceso y diferencia de precios de los medicamentos en Chile” organizado por Anadeus.
Con un total de 525 medicamentos bioequivalentes cuenta el arsenal farmacológico nacional, el que espera llegar a 600 a finales de este año. Este proceso se enmarca dentro de la Ley de Fármacos, la que estipula que la receta debe contener el nombre del medicamento indicado por el facultativo además del nombre genérico del fármaco indicado, que es la Denominación Común Internacional (DCI).
En un nuevo paso para concretar la certificación de ANAMED como agencia tipo 4, autoridades del Instituto de Salud Pública visitaron la COFEPRIS, Comisión Federal para la protección contra riesgos sanitarios, en México.