Convenio permitirá al Instituto de Salud Pública de Chile, interiorizarse en la regulación de terapia celular, transferencia tecnológica y buenas prácticas regulatorias. “Este convenio refleja fielmente el compromiso del Instituto de Salud Pública de Chile: Somos un organismo de referencia que se identifica con las necesidades importantes del país”, dijo su directora, dra. María Teresa Valenzuela.
El SERNAC realizó un estudio de precios de medicamentos Bioequivalentes respecto a los productos de referencia para evaluar la real magnitud del ahorro, transparentar el mercado y orientar a los consumidores en esta importante compra.El análisis se realizó el 23 de mayo e incluyó el monitoreo de la presencia en el mercado de estos productos y la comparación de los precios de medicamentos Bioequivalentes respecto a productos farmacéuticos de referencia en una muestra de farmacias de las tres principales cadenas .
Con el propósito de potenciar intercambios cooperativos en la sección científica de metodologías de laboratorios, Moisés O’ Neill Subdirector Regional de la Food and Drug Administration (FDA), de Estados Unidos, recorrió las dependencias del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos ANAMED de ISP.Instancia en la que ahondó en el trabajo que realizan los distintos Subdepartamentos de ANAMED de ISP, para garantizar la calidad, eficacia y seguridad de los medicamentos.
Con el objetivo enfatizar la importancia de la validación de datos en la interpretación de resultados analíticos y de actualizar las técnicas estadísticas aplicables a esta actividad, la Decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso, Dra. María Soledad Lobos, realizó un curso taller a 44 profesionales de ANAMED de ISP.
Tras conocer información del abuso del consumo de medicamentos con Clormezanona, relajante muscular no benzodiazepínico comercializado a nivel mundial desde 1958 como relajante muscular de acción central para el dolor de espalda baja, generando dependencia, el Instituto de Salud Pública de Chile a través del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos, (ANAMED) tomó una serie de acciones para regular su uso.
Fue publicada en el Diario Oficial la Resolución Exenta N°1.287 del 24 de mayo de 2012, a través de la cual se modificaron los plazos para presentar ante el Instituto de Salud Pública de Chile las sospechas de reacciones adversas a medicamentos, por parte de los titulares de los registros sanitarios.
Los estudios clínicos con medicamentos son regulados en nuestro país por el Instituto de Salud Pública (ISP), a través de la sección de Estudios Clínicos del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED) de ISP, y, por los Comités de Ética de Investigación Clínica de los Servicios de Salud.
Para que un medicamento pueda llegar a ser comercializado, previamente debe pasar por una variedad de pruebas clínicas que aseguren su seguridad, calidad y eficacia.
Con el objetivo de conocer más acerca de las formulaciones, uso de propelentes y co – solventes, controles de calidad a los productos terminados y formas óptimas de uso de estos productos, la Químico Farmacéutica Rosa Vásquez, fue la única profesional latinoamericana en participar en este curso intensivo, cuya Directora, la ingeniero canadiense Myrna Dolovich, es reconocida internacionalmente como experta internacional en este tema.
La Directora del Instituto de Salud Pública de Chile, dra. María Teresa Valenzuela, visitó las nuevas instalaciones de la planta de producción de medicamentos de Laboratorios Saval, en el marco de la inauguración de la misma, oportunidad en la que se interiorizó de los distintos procesos y múltiples controles y registros con que se elabora un medicamento.