El Departamento Anamed del Instituto de Salud Pública capacitó a la Central Nacional de Abastecimiento (CENABAST) respecto a los requisitos y procedimientos de evaluación actual para solicitar registro sanitario de productos farmacéuticos en el país.
En la actividad participaron la Q.F. Alma Belmar, Jefa del Subdepartamento de Gestión; Q.F. Antonio García, jefe de la Sección Gestión de Sistemas Informáticos; Q.F. Andrea Pando y Q.F. Patricio Reyes del Subdepartamento de Registro y de Cenabast las Q.F. Susana Bobadilla y Patricia Gamboa,  junto a Ana María Rehbein,  Jefe del Departamento Técnico y Calidad. 
La capacitación se basó en la  presentación general sobre los requisitos que existen actualmente en nuestro país para registrar un producto farmacéutico. Por lo mismo, se efectuó un taller práctico respecto al procedimiento de ingreso de los trámites de registro, abarcando la fase de admisibilidad, envío de completitud de antecedentes ante potenciales inadmisibilidades y la etapa de evaluación de fondo de los productos. 
Además, adicionalmente se abordaron módulos de modificaciones de productos registrados (legales, analíticas y técnicas), renovaciones, seguimiento de trámites en curso y de consulta de información de productos y responsables, entre otros conocimientos en la materia.
De acuerdo a la normativa vigente, Cenabast puede registrar productos farmacéuticos, proceso que debe ser realizado en el Instituto de Salud Pública. El ISP a través de ANAMED, es el encargado en Chile de asegurar la calidad, seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos.  En este contexto, el medio para lograr este objetivo es evaluando y registrando cada producto que finalmente se distribuye a la población chilena.
Para Cenabast esta capacitación significa un beneficio que les permitirá empezar a registrar productos bajo su titularidad, en caso que se requiera, permitiéndoles velar con su función de resguardar la disponibilidad de los productos farmacéuticos en el país y evitando cualquier tipo de desabastecimiento. Por esto, Cenabast mantuvo su interés en los sistemas que posee ANAMED para consulta, ingreso, seguimiento de los trámites y productos de su competencia.
La Q.F. Alma Belmar explicó que la Gestión de Sistemas Informáticos de ANAMED realiza de forma permanente este tipo de capacitaciones a los usuarios que así lo requieren o se integran al sistema de tramitación en línea de dicho Departamento. 
La profesional de ANAMED aseguró que solo este año el ISP ha efectuado más de 50 capacitaciones de este tipo (en los últimos 10 años más de 1000 capacitaciones), dirigidas a la industria farmacéutica, industria cosmética, sociedades comercializadoras de productos sujetos a control sanitario de competencia de ANAMED, centros de investigación clínica, importadores y exportadores, agencias de aduana, entre otras

 

El Departamento Anamed del Instituto de Salud Pública capacitó a la Central Nacional de Abastecimiento (CENABAST) respecto a los requisitos y procedimientos de evaluación actual para solicitar registro sanitario de productos farmacéuticos en el país.

En la actividad participaron profesionales de Anamed; la Q.F. Alma Belmar, Jefa del Subdepartamento de Gestión; Q.F. Antonio García, jefe de la Sección Gestión de Sistemas Informáticos; Q.F. Andrea Pando y Q.F. Patricio Reyes del Subdepartamento de Registro;  y de Cenabast asistieron las Q.F. Susana Bobadilla y Patricia Gamboa,  junto a Ana María Rehbein,  Jefe del Departamento Técnico y Calidad. 

La capacitación se basó en la  presentación general sobre los requisitos que existen actualmente en Chile para registrar un producto farmacéutico. Por lo mismo, se efectuó un taller práctico respecto al procedimiento de ingreso de los trámites de registro, abarcando la fase de admisibilidad, envío de completitud de antecedentes ante potenciales inadmisibilidades y la etapa de evaluación de fondo de los productos. 

Además, adicionalmente se abordaron módulos de modificaciones de productos registrados (legales, analíticas y técnicas), renovaciones, seguimiento de trámites en curso y de consulta de información de productos y responsables, entre otros conocimientos en la materia.

De acuerdo a la normativa vigente, Cenabast puede registrar productos farmacéuticos, proceso que debe ser realizado en el Instituto de Salud Pública. El ISP a través de ANAMED, es el encargado en Chile de asegurar la calidad, seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos.  En este contexto, el medio para lograr este objetivo es evaluando y registrando cada producto que finalmente se distribuye a la población chilena.
Para Cenabast esta capacitación significa un beneficio que les permitirá empezar a registrar productos bajo su titularidad, en caso que se requiera, permitiéndoles velar con su función de resguardar la disponibilidad de los productos farmacéuticos en el país y evitando cualquier tipo de desabastecimiento.Por esto, Cenabast mantuvo su interés en los sistemas que posee ANAMED para consulta, ingreso, seguimiento de los trámites y productos de su competencia.

La Q.F. Alma Belmar explicó que la Gestión de Sistemas Informáticos de ANAMED realiza de forma permanente este tipo de capacitaciones a los usuarios que así lo requieren o se integran al sistema de tramitación en línea de dicho Departamento. 

La profesional de ANAMED aseguró que solo este año el ISP ha efectuado más de 50 capacitaciones de este tipo (en los últimos 10 años más de 1000 capacitaciones), dirigidas a la industria farmacéutica, industria cosmética, sociedades comercializadoras de productos sujetos a control sanitario de competencia de ANAMED, centros de investigación clínica, importadores y exportadores, agencias de aduana, entre otras.