Balance 2013 en materia de accidentabilidad laboral del ISP
13 episodios y una tasa de 1,79 puntos, son las cifras oficiales de accidentes laborales con que el Instituto de Salud Pública de Chile cerró el año 2013, de acuerdo al balance hecho por la unidad asesora Salud Laboral y Prevención de Riesgos (SALPRI).
La cifra representa una reducción a la mitad de la proyección hecha para el año, en que se esperaba no sobrepasar el 3,59%, esto es, un máximo de 25 accidentes para el período.
La tasa de accidentabilidad se calcula dividiendo el número de accidentes ocurridos en un periodo, por el total de trabajadores.
Los departamentos con menos accidentes fueron Asuntos Científicos y Dirección, ambos sin episodios; Laboratorio Biomédico (1), Salud Ocupacional (3) y Administración y Finanzas (3), y finalmente Salud Ambiental (6). Anamed tuvo accidentes, pero no fueron reportados.
Respecto a la ocurrencia de los hechos en el año, abril acumuló 4 accidentes y se convirtió en el mes con mayor incidencia, en tanto que en febrero, marzo, junio, agosto y septiembre no se produjeron hechos que lamentar.
Es importante precisar que además de los 13 accidentes laborales, en el periodo se produjeron 23 accidentes de trayecto y 13 incidentes laborales.
“Estamos contentos por la meta lograda porque da cuenta de que las acciones de acompañamiento, capacitación y prevención que impulsamos en el año, fueron las acertadas. Se creó compromiso y conciencia del tema y ello rindió frutos con una tasa de accidentabilidad excepcionalmente buena para el año”, comentó el jefe de Salpri, Javier Osses.
La reducción de la accidentabilidad fue la meta de un indicador comprometido por el Instituto de Salud Pública de Chile para el año 2013, como indicador de Gestión Interna en el contexto del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG).
Por otra parte, y para reforzar el cumplimiento del indicador, se estableció además como Meta Colectiva un trabajo conjunto entre la Unidad Salpri, Unidad Gestión de Calidad y Comunicaciones e Imagen Institucional, implementando un programa de actividades tendientes a reforzar los conceptos de autocuidado y de prevención de accidentes, tarea que se logró también en un 100%.
13 episodios y una tasa de 1,79 puntos, son las cifras oficiales de accidentes laborales con que el Instituto de Salud Pública de Chile cerró el año 2013, de acuerdo al balance hecho por la unidad asesora Salud Laboral y Prevención de Riesgos (SALPRI).
La cifra representa una reducción a la mitad de la proyección hecha para el año, en que se esperaba no sobrepasar el 3,59%, esto es, un máximo de 25 accidentes para el período.
La tasa de accidentabilidad se calcula dividiendo el número de accidentes ocurridos en un periodo, por el total de trabajadores.
Los departamentos con menos accidentes fueron Asuntos Científicos y Dirección, ambos sin episodios; Laboratorio Biomédico (1), Salud Ocupacional (3) y Administración y Finanzas (3), y finalmente Salud Ambiental (6). Anamed tuvo accidentes, pero no fueron reportados.
Respecto a la ocurrencia de los hechos en el año, abril acumuló 4 accidentes y se convirtió en el mes con mayor incidencia, en tanto que en febrero, marzo, junio, agosto y septiembre no se produjeron hechos que lamentar.
Es importante precisar que además de los 13 accidentes laborales, en el periodo se produjeron 23 accidentes de trayecto y 13 incidentes laborales.
“Estamos contentos por la meta lograda porque da cuenta de que las acciones de acompañamiento, capacitación y prevención que impulsamos en el año, fueron las acertadas. Se creó compromiso y conciencia del tema y ello rindió frutos con una tasa de accidentabilidad excepcionalmente buena para el año”, comentó el jefe de Salpri, Javier Osses.
La reducción de la accidentabilidad fue la meta de un indicador comprometido por el Instituto de Salud Pública de Chile para el año 2013, como indicador de Gestión Interna en el contexto del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG).
Por otra parte, y para reforzar el cumplimiento del indicador, se estableció además como Meta Colectiva un trabajo conjunto entre la Unidad Salpri, Unidad Gestión de Calidad y Comunicaciones e Imagen Institucional, implementando un programa de actividades tendientes a reforzar los conceptos de autocuidado y de prevención de accidentes, tarea que se logró también en un 100%.