Curso de Capacitación de Examinadores de Vigilancia de la Salud Auditiva
La sección Audiología del Instituto de Salud Pública de Chile, realizó desde el día 6 al 8 de agosto la tercera versión del curso de “Capacitación de examinadores de audiometrías de vigilancia”.
El ruido es un agente frecuentemente presente en los lugares de trabajo y reconocido a nivel mundial como causante de daño en el sistema auditivo que produce sordera ocupacional.
Esta versión del curso contó con la participación de fonoaudiólogos, enfermeras universitarias, tecnólogos médicos y técnicos paramédicos, provenientes de organismos administradores de la ley, servicios de salud privados y públicos de la Región Metropolitana, Región de Valparaíso, Región de Atacama, Región del Biobío y Región de los Lagos.
El año 2013 el Ministerio de Salud actualizó el “Protocolo sobre normas mínimas para el desarrollo de programas de vigilancia de la pérdida auditiva por exposición a ruido en los lugares de trabajo, PREXOR MINSAL 2013”, con la finalidad de estandarizar la metodología de vigilancia de esta patología a nivel nacional.
Para la vigilancia de la salud auditiva, en el ámbito ocupacional, se requiere realizar el examen de audiometría. Para la obtención de resultados confiables y la determinación certera de las características auditivas del sujeto, se requiere que este procedimiento sea efectuado bajo criterios técnicos y cumpliendo con estándares de calidad.
La sección Audiología del Instituto de Salud Pública de Chile, realizó desde el día 6 al 8 de agosto la tercera versión del curso de “Capacitación de examinadores de audiometrías de vigilancia”.
El ruido es un agente frecuentemente presente en los lugares de trabajo y reconocido a nivel mundial como causante de daño en el sistema auditivo que produce sordera ocupacional.
Esta versión del curso contó con la participación de fonoaudiólogos, enfermeras universitarias, tecnólogos médicos y técnicos paramédicos, provenientes de organismos administradores de la ley, servicios de salud privados y públicos de la Región Metropolitana, Región de Valparaíso, Región de Atacama, Región del Biobío y Región de los Lagos.
El año 2013 el Ministerio de Salud actualizó el “Protocolo sobre normas mínimas para el desarrollo de programas de vigilancia de la pérdida auditiva por exposición a ruido en los lugares de trabajo, PREXOR MINSAL 2013”, con la finalidad de estandarizar la metodología de vigilancia de esta patología a nivel nacional.
Para la vigilancia de la salud auditiva, en el ámbito ocupacional, se requiere realizar el examen de audiometría. Para la obtención de resultados confiables y la determinación certera de las características auditivas del sujeto, se requiere que este procedimiento sea efectuado bajo criterios técnicos y cumpliendo con estándares de calidad.