El Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmacéuticos  de Uso Humano (DS. 03 de 2010), establece requisitos básicos para la consolidación de la farmacovigilancia.

Actividad de notificación, evaluación y registro de reacciones adversas a medicamentos, que según la tendencia actual, debe fortalecerse obligatoriamente en los recintos asistenciales.

En esa línea, los expertos Dr. Juan Roldán, Jefe del Subdepartamento de Farmacovigilancia del Departamento ANAMED de ISP, y la profesional Q.F Verónica Vergara, participaron como docentes en el Taller de Farmacovigilancia organizado por el ISP en la ciudad de Valdivia.

En esta oportunidad se congregaron profesionales de la salud de distintos centros asistenciales de la zona sur, con el propósito de capacitarse en la detección, evaluación, prevención y comunicación de las sospechas adversas a medicamentos (RAM).

Así mismo, los representantes del ISP participaron en el curso Farmacovigilancia Hospitalaria organizado por el Subdepartamento de Farmacia del Hospital Base de Valdivia, el cual contó además con la participación de conferencistas internacionales expertos en el tema de la Farmacovigilancia.

Con ambas capacitaciones los 91 profesionales de distintos centros asistenciales del país que participaron en estos encuentros, adquirieron habilidades para el diseño y la implementación de un programa de Farmacovigilancia institucional.

Las actividades impartidas contribuyen a establecer un sistema en red con conceptos y criterios uniformes en lo relacionado con la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de las sospechas de RAM detectadas, de manera de proteger a la población de nuestro país.