El 6 de noviembre se realizó una nueva reunión del Grupo de Trabajo Intervalo Referencia Chile, ocasión en la que se presentó oficialmente el proyecto “Determinación y validación de intervalos de referencia clínicamente relevantes en la población chilena mediante método indirecto: Propuesta de un estudio multicéntrico nacional”.
El objetivo es establecer intervalos de referencia basados en evidencia, representativos de la población chilena y avanzar en la armonización de la medicina de laboratorio en el país.
Programa de la jornada
La actividad comenzó con las palabras de bienvenida de la Dra. Verónica Ramírez, Jefa (S) del Departamento de Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia del ISP, y la Dra. Angélica Lagos, Presidenta de la Sociedad Chilena de Química Clínica (SCHQC). Luego, Paola Pellegrini, Jefa de la Sección de Química Clínica del ISP, presentó al Grupo de Trabajo Intervalo Referencia Chile. El BQ. Marcelo León, Coordinador del grupo y miembro del comité Reference Intervals and Decision Limits (C-RIDL) de la IFCC, expuso los detalles del proyecto.
La jornada concluyó con la conferencia del Dr. Khosrow Adeli, Jefe de División de Bioquímica Clínica y líder del programa CALIPER en Canadá, quien destacó la relevancia internacional de la estandarización y validación de los intervalos de referencia en salud clínica.
Contexto del proyecto
El proyecto, presentado inicialmente tras el XXI Congreso Chileno de Química Clínica en 2024, es liderado por el BQ. Marcelo León M., del Hospital Las Higueras de Talcahuano, con participación del Instituto de Salud Pública a través de la BQ. Paola Pellegrini. Se espera la colaboración de múltiples hospitales públicos y privados, y que los primeros avances se presenten en el Congreso Chileno de Química Clínica de 2026.
Importancia de la armonización
La armonización del proceso total de análisis en medicina de laboratorio es clave para garantizar resultados consistentes y una atención de calidad. Aunque la fase analítica ha recibido gran atención, la fase pos analítica —especialmente los intervalos de referencia (IR)— aún requiere un enfoque común.
Ante la falta de datos nacionales armonizados y la necesidad de distinguir los IR de los Límites de Decisión Clínica (LDC), la SCHQC impulsó la creación de este grupo para desarrollar y aplicar intervalos de referencia comunes basados en evidencia científica.
Para saber más
Para profundizar sobre intervalos de referencia, invitamos a leer la publicación elaborada por la BQ. Paola Pellegrini, disponible en el siguiente enlace: Intervalos de Referencia en la población chilena: hacia diagnósticos más precisos Por BQ. Paola Pellegrini