- En reunión realizada en el Instituto de Salud Pública de Chile participación de 16 países del continente y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el encuentro fue organizado por el Instituto de Salud Pública de Chile en su rol de presidencia pro tempore del grupo.
Santiago, 8 de julio de 2025.- Con la participación presencial y virtual de representantes de las ocho autoridades que conforman el Grupo de Autoridades Regulatorias Nacionales de Referencia (ARNr), así como de otras ocho agencias del continente, que asistieron en calidad de observadoras, se llevó a cabo la Reunión del Grupo ARNr los días lunes 7 y martes 8 de julio en las dependencias del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). El evento también contó con la presencia de delegaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) tanto desde su sede en Washington como desde su representación en Chile.
El principal hito de la reunión fue la aprobación de un plan de trabajo conjunto para el bienio 2025-2026, centrado en el fortalecimiento de los sistemas regulatorios de la región, con énfasis en la colaboración técnica, la convergencia normativa y la resiliencia sanitaria.
La directora del ISP, Dra. Catterina Ferreccio, calificó el encuentro como “muy fructífero”, subrayando que “se adoptó un plan de trabajo que busca hacer realidad los acuerdos tomados durante esta reunión, en torno a tres ejes estratégicos. El primer eje apunta al fortalecimiento de todas las agencias reguladoras de medicamentos de América a través del intercambio técnico y la cooperación. El segundo, al avance concreto en mecanismos de convergencia regulatoria o reliance, facilitando procesos como las inspecciones y los registros sanitarios entre países. Y el tercero, enfrentar los desafíos del desabastecimiento de medicamentos mediante estrategias de producción regional, que fortalezcan la resiliencia sanitaria”.
El representante de la Organización Panamericana de la Salud en Chile, Dr. Giovanni Escalante, quien valoró el compromiso de los países presentes resaltó “la voluntad de cada una de las agencias reguladoras para comenzar a desarrollar la cooperación y colaboración al máximo. Estas reuniones y los ejes temáticos que se abordan confluyen en un mejor acceso a medicamentos, a productos de calidad, a un precio razonable y con todas las condiciones necesarias”, señaló.
Escalante añadió que el enfoque compartido en temas como reliance, homologación y coordinación logística “fortalece el acceso a insumos claves y sistemas regulatorios más colaborativos y equitativos”. Asimismo, destacó la importancia de ampliar el acceso a productos supervisados por agencias de referencia mediante los fondos rotatorios regionales de la OPS, y transmitió el reconocimiento institucional en nombre del director de la OPS, Dr. Carlos Barbosa.
El jefe de la Agencia Nacional de Medicamentos del ISP (ANAMED), Q.F. Jorge Canales, valoró el compromiso demostrado durante la reunión: “La participación activa de 16 países junto al acompañamiento de la OPS permitió alcanzar consensos que, sin duda, robustecerán los procesos regulatorios de todas las agencias del continente. Esto tendrá un impacto directo en la accesibilidad de medicamentos seguros y de calidad para los ciudadanos de Chile y de América”.
Esta reunión culmina hoy miércoles 9 de julio con una jornada especial de colaboración subregional convocada por el ISP, a la que han sido invitados embajadores de los países asistentes y autoridades reguladoras, con el fin de fortalecer vínculos diplomáticos y técnicos para enfrentar los desafíos comunes en salud pública.