El 31 de diciembre, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) lanzó la segunda edición de la “Revista del Instituto de Salud Pública de Chile”. La revista es de acceso y descarga gratuita para la comunidad.

La revista del ISP busca difundir el conocimiento en los ámbitos de su competencia, tales como: microbiología, inmunología, bromatología, farmacología, imagenología, laboratorio clínico, salud ambiental, salud ocupacional, epidemiología, bioestadísticas, dispositivos médicos, sistema de información y gestión en salud, entre otros. 

A continuación, los artículos de esta segunda edición y sus autores:

  • Estudio de la portación de Streptococcus agalactiae en mujeres embarazadas atendidas en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile durante los años 2011 y 2017 realizado por los autores: Marcelo Farías, Alexis Rodriguez, Diego Diaz-Dinamarca, Daniel Soto, Diego Bastías, Mauricio Quezada, Alexis Kalergis y Abel Eduardo Vásquez pertenecientes a la Universidad Católica de Chile y al Departamento de Salud Ambiental del ISP.
  • Dos nuevas especies de levaduras pertenecientes a la biodiversidad ecuatoriana con potencial actividad probiótica, realizado por Luis Eduardo Gavilanes Torres, Alma Koch, Patricia Portero y Enrique Javier Carvajal de universidades ecuatorianas.
  • Cobertura del Papanicolaou y prevalencia lesiones pre malignas en relación a factores sociodemográficos de un Centro de Salud de la Región del Maule, por Fernanda García González de la Universidad de Talca.
  • Exposición a compuestos orgánicos volátiles, tipo benceno, tolueno y xileno, en trabajadores de estaciones de expendio de combustible. Christian Eduardo Albornoz Villagra, Rolando Eduardo Vilasau Domínguez, profesionales del Departamento de Salud Ocupacional del ISP.
  • Auditorías externas de calidad en radioterapia realizado por Niurka Pérez Romo, Gabriela Paz Chorbadjian Alonso y José Luis Rodriguez, profesionales del Departamento de Dispositivos Médicos del ISP. 

El Directorio editorial de la revista está compuesto por:

–         Dr. Ricardo Fabrega Lacoa, Organización Panamericana de la Salud (OPS).

–         Dra. María Teresa Valenzuela Bravo, Universidad de los Andes, Chile.

–         Dr. Alexis Kalergis Parra, Pontificia Universidad Católica de Chile.

–         Dra. Rosemarie Mellado Suazo, Pontificia Universidad Católica de Chile.

–         Prof. Fresia Eladia Solís Flores, Coaniquem, Chile.

–         Dra. Catterina Ferreccio Readi, Pontificia Universidad Católica de Chile.

–         Dra. Báltica Cabieses, Universidad del Desarrollo.

–         Dra. Janepsy Díaz Tito, Instituto de Salud Pública.

Editores asociados:

–         Dr. Nibaldo C. Inostrosa Premio Nacional de Ciencias Naturales, Pontificia Universidad Católica de Chile.

–         Dr. Manuel Espinoza Manuel Espinoza, Pontificia Universidad Católica de Chile.

–         Dra. María Nella Gai Hernández, Universidad de Chile.

–         Dr. Sergio Alejandro Lavandero González, Universidad de Chile.

–         Marcela Loreto Pezzani Valenzuela, Universidad San Sebastián.

–         Raquel Bridi, Pontificia Universidad Católica de Chile.

–         Guillermo Eduardo Lema Fuxman, Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile.

 Editores Internacionales:

–     Elkin Hernán Otálvaro Cifuentes, Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos _ INVIMA   Colombia, Cabo Verde.

–         Mariano Pablo Manenti, ANMAT, Argentina.

El Instituto de Salud Pública de Chile invita a todos los interesados a enviar sus artículos al siguiente enlace REVISTAISP 

Revisa la 2da edición de la Revista AQUÍ