El Ministerio de Salud (MINSAL) decretó Alerta Sanitaria debido al aumento de virus sincicial, el cual adelantó en cinco semanas su llegada en todo el territorio nacional.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, precisó que a la semana 23 de este año se registraban 1.400 hospitalizaciones más que en 2010 por enfermedades respiratorias, el 80% de éstas corresponden a pacientes por virus sincicial.
“Durante las últimas semanas hemos observado un comportamiento de las afecciones respiratorias muy preocupante, especialmente en los niños pequeños. Estas señales de alerta, que empezamos a vislumbrar hace tres semanas y que no podíamos anticipar, están lejos de tranquilizarse, por lo que nos atrevemos a decir que el año 2011 va a ser un año extremadamente complejo desde el punto de vista de la salud pública para todo el país”, señaló.
Acompañado por el Subsecretario de Redes Asistenciales, dr. Luis Castillo, Subsecretario de Salud Pública, dr. Jorge Díaz y la directora del Instituto de Salud Pública de Chile, dra. María Teresa Valenzuela, el Secretario de Estado explicó que la preocupación de las autoridades “sigue siendo de carácter preventivo y en ese contexto cuando uno mira y trata de predecir evidentemente uno corre riesgos. Y esos riesgos son que las medidas que se adopten pueden parecer exageradas para la situación epidemiológica que se genere; o que resulten insuficientes, ante la eventualidad que el escenario sea peor a lo que el Ministerio pudiera anticipar”.
La directora del Instituto de Salud Pública, Dra. María Teresa Valenzuela expresó que los casos confirmados por el ISP son llamativos, dado que este año ha afectado con más severidad incluso más que el año 2004, ocasión en la que también hubo Alerta Sanitaria. “Este año el virus respiratorio sincicial (VRS), emerge clínicamente en la semana epidemiológica 16 (16 al 23 de abril), casi dos meses antes que el 2010″. Precisó que el 89% de las hospitalizaciones pediátricas en menores de un año es por causa respiratoria en la Región Metropolitana, principalmente en el Hospital Félix Bulnes. (ver presentación).
La Alerta Sanitaria significa contratar a más personal en los servicios asistenciales para enfrentar la contingencia; realizar traslados del personal de los servicios en los que se requiera más cobertura en la atención a pacientes y adquisición directa y arriendo de equipos.