Las neumoconiosis son enfermedades pulmonares que afectan a los trabajadores, entre las que se destaca la Silicosis. La Silicosis es una enfermedad ocupacional producida por la inhalación de partículas que contienen sílice, tales como el polvo levantado en las faenas mineras, la actividad de la construcción, la metalurgia o mampostería, entre otras; es progresiva e irreversible pudiendo causar invalidez física y la muerte; sin embargo, es perfectamente prevenible si se adoptan medidas preventivas efectivas en los lugares de trabajo. En Chile, la Silicosis es considerada un problema de salud pública, y como tal, los Ministerios de Trabajo y Previsión Social y de Salud suscribieron un acuerdo para desarrollar una estrategia orientada a erradicar la silicosis del país al año 2030.
En el contexto anterior, este programa nace con la intensión de aportar con un estándar técnico para la etapa de monitoreo o diagnóstica del trabajador. En esa dirección, el programa establece criterios uniformes para que un trabajador expuesto o enfermo de silicosis, sea evaluado en su condición de salud de forma estándar e independiente del organismo administrador al cual se encuentra afiliado. En consecuencia, los centros participantes del programa son evaluados en su cumplimiento de dichos criterios establecidos.