El uso incorrecto de antimicrobianos representa un desafío tanto en el ámbito hospitalario como fuera de él. En la comunidad, este problema se debe principalmente a la prescripción de antibióticos para enfermedades virales, especialmente respiratorias, así como a la venta sin control y a la automedicación. En los hospitales, el mal uso se relaciona con la administración de antibióticos de amplio espectro y con la falta de ajuste del tratamiento una vez identificado el microorganismo causante. En la comunidad, el principal riesgo está en la falta de cumplimiento de la condición de venta, que es en todos los casos contra receta médica.

Para enfrentar estas situaciones, se han creado los Programas de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA), que consisten en iniciativas locales coordinadas cuyo propósito es asegurar el uso adecuado de estos medicamentos en los centros de salud. Esto implica no solo emplearlos cuando realmente se necesitan, sino también evitar su uso innecesario.

En Chile, ya en 1999 se había aprobado la Norma General Técnica N°43, orientada a promover el uso racional de antimicrobianos en la práctica clínica. No obstante, pocos centros de salud han implementado programas específicos para controlar su utilización. Por ello, en el contexto del Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos, se consideró necesario actualizar dicha norma y establecer nuevos mecanismos de seguimiento y evaluación del uso racional de estos fármacos.

Así, en 2020 se promulgó la Resolución Exenta N°1146, que dio origen a la Norma General Técnica N°210. Esta nueva normativa fija plazos para que los hospitales de mediana y alta complejidad cuenten con programas PROA formalizados y adopten estrategias de optimización. Además, incorpora la clasificación AWaRe de la OMS, que proporciona recomendaciones claras y basadas en evidencia sobre la selección, dosificación, vía de administración y duración del tratamiento antibiótico para las infecciones más comunes en adultos y niños, tanto en atención primaria como en hospitales.

Siguiendo esta misma línea, en 2022 se aprobó la Resolución Exenta N°199, que establece directrices técnicas para implementar PROA en el nivel de atención primaria. Esta medida busca fortalecer la coordinación entre los distintos niveles del sistema de salud y resaltar el papel fundamental que tiene la atención primaria en la prevención del uso indebido de antimicrobianos.

Orientaciones técnicas y Normativa PROA
Sistema de consulta de productos registrados
Clasificación AWaRe
Informes estimación de consumo