El pasado martes 30 de septiembre, la directora del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) Dra. Catterina Ferreccio, se reunió con Braden Bindrup y Fernando Moya, ambos representantes de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), encuentro en que también participaron el jefe del Departamento de Salud Ambiental del ISP, Boris Duffau y la jefa del Laboratorio de Sustancias Ilícitas del Instituto, Paula Fuentes.

La reunión surgió a raíz de la participación de Paula Fuentes en la Conferencia Internacional de Lucha contra el Narcotráfico (IDEC por sus siglas en inglés) en agosto pasado en la ciudad de Nashville, Estados Unidos.

El motivo de la visita fue recoger la experiencia en el IDEC 2025, donde los distintos países expusieron sus realidades en cuanto a drogas de abuso, desde el ámbito de las incautaciones que ocurren y de casos reales de investigaciones por muertes provocadas por el consumo de drogas.

Otros puntos tratados fueron las tendencias de nuestro país en temas de incautaciones, identificación de nuevas drogas y la amenaza latente de los opioides.

Desde el Departamento de Salud Ambiental del ISP, se manifestó el interés de retomar el Programa de Identificación de Cocaína (CSP por sus siglas en inglés) de DEA. Esta iniciativa es muy importante para el país y el ISP, porque proporciona información sobre la producción y el origen de la cocaína incautada en Chile

Se manifestó además el interés de trabajar de manera conjunta y compartir información relevante de drogas ilícitas en Chile y la región

La labor del ISP en esta materia es crucial, ya que es el Laboratorio Nacional de Referencia donde se analizan las incautaciones que realizan las policías en diferentes operativos a lo largo de todo el país.