Director Ejecutivo del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dr. Santiago Cornejo, inició ayer una visita oficial a Chile, con el objetivo de fortalecer la articulación técnica y estratégica y explorar oportunidades para una mayor colaboración entre la OPS, el Ministerio de Salud (MINSAL), la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABAST), el Instituto de Salud Pública (ISP).
Los Fondos Rotatorios son mecanismos financieros solidarios y de cooperación técnica que permiten a los países de las Américas acceder colectivamente a medicamentos, vacunas y suministros esenciales de salud pública a precios más bajos y con suministro continuo.
La misión, comenzó su agenda con una visita al Instituto de Salud Pública (ISP), donde fue recibida por su directora, Dra. Catterina Ferreccio, junto al Representante de la OPS en Chile, Dr. Giovani Escalante, el Director de CENABAST, Sr. Jaime Espina, representantes del MINSAL, CENABAST, además del Jefe de la Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED) Jorge Canales y Janepsy Díaz, Jefa del Departamento de Dispositivos Médicos, ambos del ISP.
Durante el encuentro, el Dr. Cornejo destacó la importancia de buscar nuevas formas de trabajo conjunto, señalando que los desafíos actuales solo pueden superarse si se continúa y refuerza la cooperación entre las instituciones. Enfatizó que la región necesita procesos ágiles y basados en la confianza regulatoria (reliance) para introducir productos de calidad, tecnologías innovadoras y soluciones eficientes, no solo ante emergencias o desabastecimientos, sino también en el abastecimiento rutinario de productos esenciales.
Asimismo, subrayó que para que las agencias reguladoras de la región alcancen estándares internacionales de alto nivel, es fundamental agilizar los procesos sin duplicar evaluaciones innecesarias, manteniendo siempre los requisitos de calidad y seguridad. En ese sentido, la OPS cuenta con un equipo de expertos para fortalecer estos procesos y avanzar en farmacovigilancia, área que consideró crítica para la región.
El Dr. Cornejo también destacó el carácter único del modelo panamericano, en el que los países definen conjuntamente las prioridades, financian los mecanismos y se benefician directamente de ellos, un enfoque que ha inspirado recientemente acuerdos similares en África, el Mediterráneo y Medio Oriente.
Finalmente, reconoció los aprendizajes de la pandemia, que evidenciaron las debilidades del sistema público en el acceso a insumos críticos y la necesidad de inversiones sostenidas en nuevas tecnologías. Señaló que los países han aprobado flexibilidades en el uso de los fondos para impulsar la producción nacional, mejorar la respuesta ante emergencias y fortalecer áreas prioritarias, como las enfermedades no transmisibles, la salud primaria y los medicamentos de alto costo.
“El avance tecnológico es impresionante y seguirá creciendo. La única manera de responder a nuestras poblaciones es trabajando juntos, con confianza y solidaridad”, afirmó el Dr. Cornejo, destacando que la solidaridad panamericana ha permitido garantizar acceso oportuno, precios justos y productos de calidad.
Concluyó señalando que la OPS está abierta al diálogo, comprometida con crear soluciones junto a los países, y que iniciar esta visita en el ISP es simbólico, ya que “la confianza de nuestras poblaciones es lo que está en juego”.
La directora del ISP, Dra. Catterina Ferreccio sostuvo que “la tarea que tenemos es muy relevante porque tenemos que asegurarle a la población que los medicamentos son seguros, de calidad y no están contaminados, cuestión que tensiona a los mecanismos de compra ágil”.
En dicho contexto, dijo que “esta reunión es muy importante porque ustedes como representantes de OMS-OPS están al tanto que postulamos a ser agencia internacional listada por la OMS, para lo cual tenemos que cumplir con la exigencia de la GBT (Herramienta de Evaluación Comparativa Global o Global Benchmarking Tool). Dentro de ese estándar, para decirle a los chilenos que un medicamento es seguro y eficaz, necesitamos información de primera fuente, por lo que estamos haciendo un gran esfuerzo de confianza regulatoria, coordinados por la OPS regional”.
Concluyo señalando que, siendo Chile, a través del ISP una agencia regulatoria de referencia, “cuando aceptamos un medicamento también lo podrán aceptar otros países de la región. Nuestra responsabilidad es con los chilenos y también con los países vecinos. Hemos liderado el proceso de hacer confianza regulatoria en Latinoamérica “.
En su visita al ISP, el Director Ejecutivo del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dr. Santiago Cornejo escuchó las presentaciones de Jorge Canales, jefe de la Agencia Nacional de Medicamentos y de Janepsy Díaz, jefa de la Agencia Nacional de Dispositivos Médicos respecto al proceso de autorizaciones y vigilancia post-mercado de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos. Concluyó su visita con un recorrido por las áreas de trabajo de ANAMED donde se informó de los flujos de trabajo y la organización interna de la agencia, recorrió el Laboratorio de Control Nacional, donde se le explicaron los análisis de control de calidad que se realizan a medicamentos y vacunas y se mostraron los equipos y las metodologías utilizadas.