La directora del Instituto de Salud Pública (ISP), Dra. Catterina Ferreccio junto al jefe del Departamento de Laboratorio Biomédico de la institución, Dr. Jeremy Salas participaron del XIX Encuentro Científico “Conocimiento científico que transforma la salud del país y la región”.

El evento, organizado por el Instituto Nacional de Salud en Bogotá, Colombia, se desarrolló del 5 al 7 de noviembre de 2025 y reunió a especialistas y líderes en salud pública de toda América Latina, con el propósito de fortalecer la apropiación social del conocimiento, difundir evidencia científica y promover la cooperación regional frente a los desafíos sanitarios emergentes.

Durante su intervención, la Dra. Ferreccio presentó la ponencia “Plataformas de Investigación Necesarias para la Próxima Pandemia”, donde analizó las brechas que dejó la crisis del COVID-19 en materia de investigación, regulación y producción local de tecnologías sanitarias. Enfatizó que la región aún depende de insumos y productos terminados importados, lo que aumenta la vulnerabilidad ante futuras emergencias. “Necesitamos recuperar y modernizar nuestras capacidades científicas e industriales para responder con autonomía”, señaló.

El ISP destacó la importancia de desarrollar plataformas tecnológicas comunes que permitan acelerar el diseño, evaluación y fabricación de vacunas mediante procesos estandarizados. Este enfoque, respaldado por iniciativas de la OMS y CEPI, podría reducir tiempos regulatorios y mejorar la respuesta ante nuevas variantes o patógenos emergentes. Además, subrayó que estas plataformas no solo son útiles en pandemia, sino también para enfermedades endémicas, oncológicas y genéticas.

Finalmente, la directora del ISP llamó a fortalecer las competencias regionales en biotecnología avanzada, ciencia de datos y regulación ágil de estudios clínicos, áreas clave para garantizar que América Latina esté preparada —no solo para reaccionar— sino para liderar la innovación científica en salud pública.