El Laboratorio de Nutrientes, Aditivos y Contaminantes de la sección Química de Alimentos, perteneciente al subdepartamento de Alimentos y Nutrición, del departamento de Salud Ambiental del ISP, ofreció una pasantía a Inés Matamoros Pastrán, Licenciada en Química y especialista en química de alimentos, proveniente del Centro Nacional de Diagnóstico de Referencia del Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA).
El laboratorio de Biotecnología del ISP, en conjunto con Grupo BIOS y la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, se adjudicó un proyecto FONDEF de CONICYT, para el “Desarrollo de un kit de método rápido de diagnóstico para Streptococcus agalactiae (SGB) en mujeres embarazadas”, el que estará bajo la dirección del Dr. Abel Vásquez, Jefe de la sección de Biotecnología del Departamento de Salud Ambiental, Bioquímico de la Universidad de Concepción y Doctor en Bioquímica de la Universidad de Chile.
Las muestras tomadas entre los días 07 y 11 de abril por funcionarios de la Seremi de Salud de la región, en forma georeferenciadas y con equipo adecuado por punto desde donde se analizó fueron analizadas en los laboratorios del Departamento de Medio Ambiente del ISP.
El Departamento de Salud Ambiental desarrolla sus funciones de Referencia, Vigilancia y Fiscalización generando información analítica trazable y comparable que permita la adecuada toma de decisión en las áreas de inocuidad alimentaria, medioambiente, control de sustancias ilícitas, bajo la mirada de la salud pública de país.En este sentido es que se vincula constantemente con universidades y centros de investigación con la finalidad de generar redes de trabajo y fortalecer de ese modo su rol en la salud pública.
La aparición de nuevas drogas sintéticas en el mercado obliga a los organismos a estrechar la colaboración internacional. Y el Instituto de Salud Pública de Chile no es la excepción a la regla. Para ello, una ampliación del convenio de colaboración que sostiene el ISP con su símil de Canadá, el Institut National de Santé Publique du Québec (INSPQ) –actualmente en estudio-, podría ayudar a reforzar la referencia y, por ende, la capacidad en este campo.
Hacer seguimiento a los resultados del convenio firmado en mayo de 2012 y explorar nuevas áreas de intercambio y colaboración, reúne esta semana a los máximos representantes del Institut National de Santé Publique du Québec (INSPQ) y del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP).El director del ISP Stephan Jarpa Cuadra, junto a los jefes de equipos depart