Instituto de Salud Pública constata en terreno el cumplimiento de las GMP exigibles a los laboratorios productores de medicamentos en nuestro país

La calidad de los medicamentos debe estar garantizada por los laboratorios farmacéuticos, los cuales fabrican sus productos siguiendo las Buenas Prácticas de Manufactura (también conocidas como GMP, de Good Manufacturing Practices), normas que aseguran que los productos se elaboran de manera uniforme y controlada, con los más altos estándares de calidad.

Subdirector de la OMS, Keiji Fukuda, destacó el sistema y la cobertura de vacunación en nuestro país

En una visita al vacunatorio del Consultorio Ignacio Domeyko, el subdirector de la OMS Keiji Fukuda, conoció en detalle el funcionamiento del Programa Nacional de Inmunización (PNI), del Ministerio de Salud. Sistema que tiene incorporadas 13 enfermedades  y cuyo objetivo principal es reducir la morbilidad y mortalidad en el país por patologías como la hepatitis B, Difeteria, Tétanos, Tos convulsiva, sarampión, rubeóla entre otras.

Directora del ISP se reúne con la Mesa Directiva Nacional del Colegio Médico para fortalecer trabajo conjunto en torno a la Bioequivalencia y GMP

Con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración recíproca, la directora del Instituto de Salud Pública de Chile, dra. María Teresa Valenzuela se reunió con la Mesa Directiva del Colegio Nacional del Colegio Médico, ocasión en la que entregó una actualización pormenorizada sobre la normativa y el estado de avance de la exigencia de bioequivalencia terapéutica a los medicamentos que se venden en nuestro país.  

Instituto de Salud Pública de Chile aclara obligatoriedad de cumplimiento de Buenas Prácticas de Manufactura

Descargar PDF

Subdirector General de la OMS Keiji Fukuda y la Directora de Virus Respiratorios de CDC de Atlanta, Nancy Cox, visitaron el ISP para conocer la Política Nacional de Medicamentos

Con el objetivo de conocer en terreno la política de medicamentos que ha llevado a cabo nuestro país, el  Subdirector General de la Organización Mundial de la Salud, Keiji Fukuda y la Directora de Virus Respiratorios de CDC de Atlanta, Nancy Cox visitaron las dependencias del Instituto de Salud Pública y la construcción del edificio que albergará a los funcionarios que trabajan en el Departamento Agencia Nacional de Medicamentos ANAMED de ISP.

ISP certificará como laboratorio para realizar ensayos de Bioequivalencia al Centro de Estudios Científicos y Clínicos Pharma S.A de C.V de Ciudad de México, México.

Con una capacidad para realizar 6 a 8 estudios de Bioequivalencia al mes, el Centro de Estudios Científicos y Clínicos Pharma S.A de C.V de ciudad de México se convertirá en una alternativa para los laboratorios farmacéuticos sumándose a los centros internacionales reconocidos por el Instituto de Salud Pública de Chile en India, Argentina y Brasil en estudios de Bioequivalencia.

Instituto de Salud Pública de Chile participó en auditoría a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS de México.

Con el objetivo de acreditar como Agencia Reguladora a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS de México, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), auditó los diferentes procesos que realiza dicho organismo, desde estudios clínicos, farmacovigilancia hasta la vigilancia de mercado.

Medicamentos con sello de bioequivalencia ya se venden en farmacias

La directora del Instituto de Salud Pública, ISP, María Teresa Valenzuela, verificó la venta al público de los primeros medicamentos con el sello de bioequivalencia. “La buena noticia es que desde hoy se dispone en las farmacias del país de medicamentos que cuentan con el logo de bioequivalencia, un mes antes de que esto sea exigido por ley”, sostuvo la Dra. Valenzuela.  

Departamento Agencia Nacional de Medicamentos del ISP alertó sobre la calidad de los fármacos decomisados por la Policía de Investigaciones en Ferias Libres de la capital

20 mil dosis de medicamentos fue lo que incautó la Policía de Investigaciones en dos ferias libres de la capital, una ubicada en la comuna de La Florida y otra en Peñalolén según lo informó el Prefecto Gonzalo Barra, Jefe Nacional de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural ( Bidema).

El desafío es profesionalizar los Comités de Farmacia de los hospitales públicos de nuestro país

Una radiografía del funcionamiento de los Comités de Farmacia de los hospitales de nuestro país fue el tema central de la ponencia presentada en el Instituto de Salud Pública por el químico farmacéutico y profesor de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso, Dr. Juan Francisco Collao.