Referente mundial en inmunoterapia y trasplante de células madre. Vicepresidente de la Red Iberoamericana de Terapias Avanzadas (Red RITA). Es Catedrático de Hematología del University College London (UCL) Cancer Institute y Profesor Distinguido del Tecnológico de Monterrey (México). Fundador y primer Director Científico del Instituto de Investigación Anthony Nolan y Director Médico del Centro de Terapia Celular Anthony Nolan en el Reino Unido, su trayectoria científica ha contribuido significativamente al desarrollo de la terapia celular y al avance del trasplante de células madres.

Autor de más de 500 publicaciones en revistas de alto impacto como Nature, Lancet y PNAS, con más de 17.500 citas (h-index 67), ha formado a cientos de médicos y científicos en más de 60 países.

Por su destacada contribución científica y humanitaria, ha recibido cuatro doctorados honoris causa, el premio Carlos Slim 2023, y el título de oficial de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (OBE) otorgado por Su Majestad la Reina Isabel II.

Doctora especialista en Farmacología Clínica y actualmente investigadora postdoctoral en el Leiden University Medical Center (LUMC), dedicada a la ciencia regulatoria y traslacional en medicamentos de terapias avanzadas y medicina regenerativa. Anteriormente integró el equipo regulatorio del Hospital Clínico de Barcelona, participando en el desarrollo y aprobación de terapias celulares CAR-T bajo exención hospitalaria.

Doctora en Farmacología por la Universidad Autónoma de Barcelona, con una investigación enfocada en el marco regulatorio de los biosimilares, en colaboración con la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y autoridades competentes nacionales. Cuenta con amplia experiencia en productos biológicos, biosimilares, terapias avanzadas y medicamentos innovadores, integrando los ámbitos de desarrollo, evaluación y estrategia regulatoria.

Química Farmacéutica egresada de la Universidad de Concepción, con amplia trayectoria en regulación sanitaria, inspección y evaluación de productos farmacéuticos, radiofármacos y terapias avanzadas. Desde el 2023 a la fecha, se desempeña como encargada de terapias avanzadas de la Sección de Productos Biológicos del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED) del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) y preside la Comisión Evaluadora de Terapias Avanzadas, liderando la elaboración de normativas y lineamientos regulatorios en esta materia.

Entre 2007 y 2023 fue Inspectora de buenas prácticas de manufactura (GMP) en el Departamento Agencia Nacional de Medicamentos, participando en numerosas inspecciones nacionales e internacionales, incluyendo una misión para verificar el cumplimiento GMP en un laboratorio productor de vacunas COVID-19, durante la pandemia.

Posee diplomados en Buenas Prácticas de Manufactura y en Biología Molecular y Biotecnología por la Universidad de Chile, además de certificaciones en Biotecnología Sanitaria y Gestión de Calidad en Biotecnología Aplicada a la Salud. Actualmente, también es miembro del Comité South & Central America Legal (SCA-LRA) & Regulatory Affairs of International Society for Cell & Gene Therapy (ISCT).

Pablo de Felipe Fernández se doctoró en Ciencias Químicas (Biología Molecular) por la Universidad Autónoma de Madrid (2000) con una investigación sobre vectores retrovirales para terapia génica del cáncer.

Tras una estancia postdoctoral en la Universidad de St. Andrews (Reino Unido), investigando en biotecnología, se unió a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en 2008.

Ha sido evaluador de calidad en la División de Productos Biológicos, Terapias Avanzadas y Biotecnología de la AEMPS, y desde 2022 es jefe de servicio de Virología en esa división.

Es miembro del Grupo de Trabajo de Biológicos (BWP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y otros grupos europeos.

Farmacéutico-bioquímico titulado por la Universidad Federal de Ouro Preto (MG, Brasil), con amplia trayectoria en regulación y vigilancia sanitaria. Es especialista en vigilancia sanitaria por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) y en regulación en hemoterapia y trasplantes por la Universidad Estatal Paulista (UNESP). Posee un máster en Salud Colectiva y un doctorado en Ciencias Farmacéuticas por la Universidad de Brasilia (UnB), con foco en ciencia regulatoria aplicada a sangre y productos de terapias avanzadas.

Desde 2005 forma parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), donde desde 2016 se desempeña como gerente de la Gerencia de Sangre, Tejidos, Células, Órganos y Productos de Terapia Avanzada (GSTCO). Su labor se centra en la regulación y gestión de riesgos en productos de terapias avanzadas, biotecnología farmacéutica.

Director del Centro Ciencia & Vida (Fundación Ciencia & Vida – Universidad San Sebastián) y profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián. Bioquímico y doctor en Ciencias Biomédicas por la Universidad de Chile, realizó su postdoctorado en el Karolinska Institute (Suecia) en inmunología tumoral. Su investigación se centra en los mecanismos celulares y moleculares que regulan la inmunidad antitumoral mediada por linfocitos T, con especial interés en la inmunoterapia y las terapias avanzadas.

Ha liderado múltiples proyectos FONDECYT y FONDEF, y mantiene colaboraciones internacionales con el Institut Curie (Francia), University College London (Reino Unido) y Achilles Therapeutics (UK).

Autor de más de 50 publicaciones científicas en revistas de alto impacto (Immunity, Nature Communications, Oncoimmunology), ha formado a más de 40 investigadores y dirigido iniciativas de investigación y docencia en inmunoterapia y biotecnología aplicada al cáncer.

Médico hematólogo con más de 20 años de experiencia clínica y en investigación. Director médico del Centro de Investigación Clínica Inmunocel. Investigador principal de más de 30 ensayos clínicos internacionales fase I, II y III en leucemias, linfomas y mieloma múltiple.

Formación en la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile. Subespecialista en Hemostasia, Trombosis y Hematología. Diplomados en Gestión de Instituciones de Salud, Estrategias de Gestión Avanzada y Estrategias Competitivas(UNAB). Certificación en Inmuno-oncología por Harvard Medical School. Embajador en Chile de la Society of Hemato-Oncology (SOHO) de Houston.

Director de la Red Iberoamericana de Terapias Avanzadas (RITA). Ex asesor del Ministerio de Salud en Hemato-Oncología y autor de publicaciones internacionales.

Médico cirujano, especialista en Medicina Interna y subespecialista en Hematología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Realizó un Fellowship en Terapia Celular en la Universidad de Toronto, Canadá. Desde 2020 se desempeña en la Clínica Alemana de Santiago y en la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo. Actualmente, lidera la Unidad de Medicina de Precisión y los laboratorios de Terapia Celular, Criopreservación y Citometría de Flujo. Su labor clínica e investigativa se centra en el estudio y desarrollo de terapias inmunoefectoras, sus mecanismos de resistencia y la identificación de biomarcadores, además de dirigir la implementación del laboratorio de producción de células CAR-T en plataforma automatizada en sistemas cerrado al interior de su institución.

Profesor del Instituto de Ciencias Biomédicas y del Departamento de Oncología Básico-Clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Bachiller en Ciencias Biológicas por la Universidad de Uppsala (Suecia, 1992) y Doctor en Ciencias Médicas por el Instituto Karolinska (Suecia, 1998).

Su trayectoria se ha centrado en la inmunología antitumoral, abarcando desde la investigación básica hasta la clínica, destacando por el desarrollo y patente de diversas tecnologías de Terapias Celulares contra el cáncer. Investigador asociado y ex subdirector del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia. Ha sido presidente de la Sociedad Chilena de Inmunología y de la Asociación Latinoamericana de Sociedades de Inmunología (ALAI), además de ocupar los cargos de vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile y ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Es miembro correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias y del Grupo Asesor Estratégico (GAE) sobre Aumento de Capacidades Regionales de Innovación y Producción de Medicamentos y Otras Tecnologías Sanitarias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y fundador y Asesor Científico de Oncobiomed, spin-off de la Universidad de Chile dedicada al desarrollo de Terapias Celulares.