La jefa de la Sección Inmunología del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), Carolina Valenzuela, expuso en el 17° Simposio de Autoanticuerpos realizado en Dresden, Alemania entre el 8 y 12 de septiembre. Esta presentación, se enmarca en el trabajo realizado hacia la red nacional de laboratorios en la armonización al International Consensus on ANA Patterns (ICAP) en anticuerpos antinucleares, como parte de las actividades de referencia.

El Simposio de Autoanticuerpos, de reconocimiento internacional en el área de autoinmunidad, es organizado cada dos años en Dresden por la Asociación para el Avance del Diagnóstico Inmunológico.

“Este simposio reúne a destacados científicos del mundo para la difusión, entre otros, de metodologías que mejoran la identificación de autoanticuerpos específicos, así como también, da a conocer nuevos autoanticuerpos marcadores tempranos en algunas enfermedades autoinmunes. Esto otorga una esperanza en el diagnóstico precoz de éstas conduciendo a limitar su cronicidad, mejorando la calidad de vida de los pacientes y los costos asociados al sistema de salud, como por ejemplo, en la artritis reumatoídea”, señaló Valenzuela.

En relación al trabajo presentado por Carolina Valenzuela, titulado “Harmonization of the Antinuclear Antibodies (ANA) HEp-2 test in Chile: workshops, courses, guidelines, working group and EQA for the national network of laboratories”, muestra el recorrido de nuestro país respecto a Armonización del test de Anticuerpos Antinucleares, desde la década de los 90´s hasta hoy, actualizado a los lineamientos internacionales de este examen, que es parte de los criterios diagnósticos en Lupus eritematoso sistémico y Hepatitis autoinmune.

La relevancia de este trabajo, es el aseguramiento de la calidad y armonización al consenso internacional ICAP (www.anapatterns.org) a través de la realización de cursos, documentos técnicos, Programa de Evaluación Externa de la Calidad (PEEC), un grupo de trabajo y difusión en congresos nacionales.

“De esta manera, los laboratorios del país han actualizado sus conocimientos, han adherido a la armonización internacional y mejoran el desempeño de esta prueba en beneficio de los pacientes. Es destacable que actualmente Chile ocupa el 4to lugar del mundo en número de profesionales que consultan dicha web” concluyó la bioquímica Carolina Valenzuela.