La incautación, con un diseño atractivo para menores de edad, contiene numerosas sustancias ilícitas en su interior.
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), a través de la sección de Análisis de Ilícitos, confirmó la presencia de una inédita, potente y peligrosa mezcla de sustancias ilícitas en un adhesivo incautado que contenía cocaína, ketamina y delta-9-tetrahidrocannabinol.
“Es la primera vez que se detectan estas drogas ilícitas en este tipo de matriz y la importancia radica en que existe un riesgo significativo dado que pueden resultar atractivos y/o llamativos para menores, los que accidentalmente pueden entrar en contacto con este tipo de sustancias”, señaló Boris Duffau, jefe del Departamento de Salud Ambiental del ISP, del que depende la sección de Análisis de Ilícitos.
La jefa (S) del Departamento de Estudios y Políticas Públicas de SENDA, Paola Tassara, explicó que “la presencia simultánea de esas sustancias en un soporte adhesivo constituye un hecho inédito que observamos con especial preocupación. Se trata de una combinación de alto riesgo que puede potenciar los efectos de cada sustancia y generar consecuencias graves para la salud, incluso en casos de exposición involuntaria”.
Agregó que “desde el Sistema de Alerta Temprana emitimos una alerta a las entidades públicas y privadas que conforman esta instancia para advertir sobre la circulación de sustancias en este formato, con el fin de fortalecer las capacidades de respuesta ante posibles emergencias y promover medidas preventivas”.
La labor del ISP en esta materia es crucial, ya que es el Laboratorio Nacional de Referencia donde se analizan las incautaciones que realizan las policías en diferentes operativos a lo largo de todo el país. Luego del estudio de cada muestra, el equipo levanta una alerta al Ministerio del Interior cuando descubren una droga cuya composición química es nueva, para que así, el organismo estatal pueda incluirla y tipificarla en la ley 20.000. En consecuencia, los sujetos que son portadores de estas sustancias, al momento de ser citados a los tribunales puedan ser sentenciados.