El Departamento de Vigilancia e Investigación del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), entregó un balance del proceso de postulación que profesionales de los distintos departamentos del ISP efectuaron a fondos de investigación entre enero y septiembre 2025.

Fondos Convenio ISP con Ministerio de Ciencia, versión 2026

Durante el mes de septiembre, el Departamento de Vigilancia Sanitaria e Investigación recibió 22 postulaciones al concurso del convenio con el Ministerio de Ciencia, versión 2026. Se presentaron proyectos con funcionarios de todos los departamentos científicos técnicos y en las cuatro líneas de acción, predominando aquellos enfocados en innovación tecnológica en enfermedades transmisibles. Del total, 11 tuvieron mujeres como investigadoras responsables, y la otra mitad tuvo mujeres como investigadores alternas, demostraron que participan en roles principales de todos los proyectos postulados

Resumen de postulaciones por Departamento

Departamento de Investigador responsable N Proyectos
Biomédico 11
VSI 4
Ambiente 3
ANAMED 2
ANDIM 1
Salud Ocupacional 1

 

*6 proyectos agregaron a un investigador de otro departamento como alterno. Todos los departamentos presentaron al menos una colaboración. VSI participó con Proyectos postulados por sub-departamento de investigación.

En esta versión, se implementaron asesorías focalizadas en redacción de objetivos, diseño, calculo tamaño muestral; entre quienes postulaban por primera vez (6 proyectos asesorados), así como resolución de consultas entre todos los postulantes sobre las nuevas bases que integraron en un solo documento los procedimientos.

Evaluadores externos

Este año se incorporaron evaluadores externos al proceso de evaluación. De los 149 investigadores registrados, se seleccionaron 66, quienes cuentan con una amplia trayectoria en investigación vinculada a las temáticas de interés del Instituto, formación a nivel de doctorado y además de experiencia como evaluadores en fondos de competitividad nacional como Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) y Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico de Chile (FONDEF).

Evaluadores internos del ISP

Los funcionarios y funcionarias internos del ISP, ya fueron contactados para sumarse al proceso. Ambas evaluaciones se realizarán de forma independiente, y en caso de discrepancias, se convocará a un evaluador externo adicional. Los resultados del concurso, como la lista de evaluadores, serán publicados durante la próxima semana.

Fondo de investigación y Desarrollo en Prevención de Accidentes y enfermedades profesionales (SUSESO).

Asimismo, durante septiembre, en coordinación con el Departamento de Salud Ocupacional, se apoyó la postulación y formulación de 11 proyectos de investigación, para el Fondo de investigación y Desarrollo en Prevención de Accidentes y enfermedades profesionales convocado por la SUSESO. En 5 de estos proyectos participaron funcionarias del ISP.

El trabajo del departamento incorporó una revisión de las propuestas, con un diagnóstico inicial, orientación técnica y preparación para el envío. Los temas abordan la carga mental, riesgos psicosociales, enfermedades profesionales y exposición a agentes químicos y plaguicidas, con énfasis en grupos vulnerables como trabajadoras neurodivergentes y personas mayores. Además, se destacan herramientas de evaluación cualitativa y cálculo de exposición para mejorar la vigilancia y prevención en entornos laborales complejos como la minería.

FONDEF IDeA II-D 2026

El Departamento de Vigilancia Sanitaria e Investigación gestionó y apoyó la postulación a los fondos FONDEF IDeA II-D 2026. Se recibieron 7 solicitudes, de las cuales 6 fueron firmadas (4 mujeres como responsables) al cumplir con los requisitos y contener toda la información necesaria para una postulación adecuada.

El equipo revisó los proyectos, evaluando sus metodologías, relevancia para la salud pública y para el Instituto, así como el cumplimiento de las bases del concurso. Este trabajo implicó colaboración con diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Chile, UTEM, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad de Antofagasta, Universidad Andrés Bello y Universidad del Desarrollo.

Otros Concursos

Adicionalmente, durante este 2025 se postuló al concurso FONIS con un proyecto para la detección de Burkholderia (Depto. Ambiental), dos FONDECYT regulares relacionados con Vigilancia Genómica, uno al concurso CEPI para vacunas, tres proyectos al concurso, más un proyecto CORFO 2026 para IA para Oncología precisión. También, se participó en el concurso Desafíos Públicos (IA en autorizaciones sanitarias. Una plataforma para ensayos clínicos. Uso IA para fiscalización Dispositivos Médicos), dos estos proyectos reflejan la incorporación de la inteligencia artificial en salud y fueron liderados por jefaturas mujeres de departamento del ISP (ANDIM y VSI).

Todos los proyectos de investigación (47) han sido revisados para que contribuyan a fortalecer el rol del ISP en la promoción y protección de la salud de la población, a través de la vigilancia, autorización, fiscalización, investigación y transferencia tecnológica.

Los objetivos de los proyectos y la colaboración con universidades reflejan la visión de la institución para ser una referencia científico-técnica en salud pública de Chile, con altos estándares tecnológicos, calidad certificada e innovación permanente.