Más del 70 por ciento de la población activa sexualmente puede tomar contacto con el Virus Papiloma Humano (HPV), en algún momento de la vida. Así de categórica, la Dra. María Alejandra Piconi, Jefa del Servicio Virus Oncogénicos del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Malbrán de Buenos Aires, Argentina, expuso en el ISP sobre los principales aspectos de este agente etiológico.
A partir de la evidencia de que los nuevos casos de VIH-SIDA están disminuyendo en el mundo por el acceso a las terapias antirretrovirales, el Dr. Carlos Beltrán del Hospital Barros Luco Trudeau, ahondó en los nuevos desafíos que encierran los tratamientos, desde la potencia, durabilidad hasta la seguridad. “Está comprobado que la eficacia en el control de la enfermedad es de un 85 % y la resistencia al tratamiento se ha doblegado con el acceso a fármacos y terapias de nueva generación”, comentó el especialista.
El Departamento Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia de ISP, emitió recientemente ocho Documentos de Referencia en los que se entregan recomendaciones para algunos procedimientos técnicos realizados por los laboratorios clínicos y bancos de sangre del país. “Todos los documentos técnicos eran largamente esperados, ya que abordan temáticas de inconmensurable valor para la calidad de los procedimientos que se realizan en los laboratorios clínicos del país”, explicó la Jefa del Subdepartamento de Coordinación Externa de ISP, Dra. Verónica Ramírez.
El Instituto de Salud Pública informó el sábado 8 de junio, de un nuevo caso positivo de W-135. Corresponde a un paciente adulto mayor de Iquique, que se encuentra internado en un recinto asistencial de la ciudad. Con esta nueva notificación llegan a 23 los casos confirmados durante 2013, con seis fallecidos.
Las farmacias están acogiendo la venta de medicamentos bioequivalentes, sin embargo sólo un número reducido de éstos se encuentran a disponibles para el público, y de esos, sólo algunos están visibles en las estanterías en caso que los clientes quieran solicitar su compra.
Una alerta informativa acerca de esta patología laboral dio a conocer Salud Ocupacional de nuestro Instituto a raíz de un grupo de trabajadoras con Lipoatrofia Semicircular de cara anterior de muslos, casos pertenecientes a un mismo lugar de trabajo de una empresa chilena durante los años 2012 y 2013. La nota consigna que la Lipoatrofia Semicircular es una condición médica de baja ocurrencia, caracterizada clínicamente por una depresión en una zona corporal que comúnmente se observa en la cara anterolateral de los muslos.
El Instituto de Salud Pública informó hoy jueves 30 de mayo, un nuevo caso positivo de W-135.Corresponde a paciente de 24 años de la Región Metropolitana, que se encuentra en una clínica privada.Con este nuevo caso confirmado llegan a 21 durante 2013, con seis fallecidos.fuente: Minsal
Tras 16 meses de investigación, la Sección Parasitología Ambiental del Departamento Salud Ambiental de ISP, presentó las conclusiones de los análisis realizados a muestras de aguas provenientes de ríos, piscinas y termas de las Quinta y Región Metropolitana, con el objetivo de determinar la presencia de parásitos contaminantes trasmisores de enfermedades como encefalitis, queratitis e infecciones en la piel causadas por Acanthamoeba; y enfermedades entéricas efecto de infecciones por Crystosporidium.
Esta mañana los ministros de Salud, Jaime Mañalich y de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, acompañados del Intendente Metropolitano, Juan Antonio Peribonio, supervisaron el operativo sanitario que se realizó a las personas en situación de calle que se encuentran albergadas en el Estadio Víctor Jara.