El Instituto de Salud Pública confirmó hoy, sábado 18 de mayo, un caso de infección por W-135. El diagnóstico corresponde a una mujer que se encuentra internada en un hospital público de Santiago, en la Región Metropolitana.En lo que va corrido del presente año, el ISP ha notificado 18 casos de infección por W-135 en el país, cuatro de los cuales han fallecido.
El enfoque de la salud ocupacional de los trabajadores de nuestro país, hace mucho dejó de estar centrado en el daño como consecuencia directa directa de las funciones laborales desempeñadas. Hoy, el eje incuestionable es prevenir la ocurrencia de intoxicaciones y enfermedades profesionales, conductas y procedimientos perjudiciales para la salud.
El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, y los subsecretarios de Salud Pública, Jorge Díaz, y de Redes Asistenciales Luis Castillo, lanzaron hoy la campaña comunicacional con las medidas para prevenir las enfermedades del invierno.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, supervisó este mediodía en la Región de Arica y Parinacota, el inició de la fase de refuerzo de la vacunación contra la W 135, dirigida para los niños entre 9 meses y menores de 5 años, y que desde ahora comenzó a desarrollarse en jardines infantiles y salas cuna del país, de forma complementaria a los centros de salud.
El Instituto de Salud Pública confirmó un nuevo contagio por W-135. Se trata de una paciente de 46 años que falleció el jueves en el Hospital Padre Hurtado de Santiago. Con esto, la cifra de casos a nivel nacional en lo que va del año sube a 17, con 4 fallecimientos.
El anuncio fue hecho este mediodía por el Subsecretario de Salud Pública Jorge Díaz, quien encabezó una reunión de trabajo en Valparaíso con los 15 Seremis de Salud. Este reforzamiento de la campaña se debe a que en las últimas semanas se ha observado un ritmo más lento en el proceso de inmunización, especialmente en los niños de 9 meses que deben recibir la primera dosis.
Con el objetivo de brindar herramientas para la comprensión de los principios esenciales y conceptos básicos de la bioseguridad aplicada en el laboratorio clínico y, proporcionar conocimientos generales sobre la implementación de un sistema de bioseguridad acorde con el Sistema de Gestión de Calidad, profesionales de ISP impartieron una nueva versión del curso sobre Bioseguridad en los Laboratorios Clínicos.
El Instituto de Salud Pública de Chile, ha realizado una serie de acciones tendientes a agilizar los trámites para la aprobación de productos farmacéuticos que deben demostrar bioequivalencia.
Se trata de un lactante que se encuentra internado en un recinto asistencial de la Región Metropolitana.Con este nuevo contagio, la cifra de casos de W-135 durante este año suman 16 a nivel nacional (3 de ellos fallecidos).fuente: Minsal