El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo reconoció como Laboratorio Nacional de Referencia en el ámbito de la Metrología Química y Microbiología, a los laboratorios de la Sección Metrología Ambiental y Alimentos del Departamento Salud Ambiental de ISP, integrando de esta manera la red Nacional de Metrología de Chile, que coordina y supervisa el Instituto Nacional de Normalización (INN).
El estudio se desarrolla, además en las regiones de Valparaíso y Metropolitana. La finalidad de esta investigación es conocer la prevalencia de portación faríngea de este agente, en personas entre los 10 y 19 años y contribuir a la toma de decisiones para la acción y en el desarrollo de las políticas de prevención en Salud Pública.
El Instituto de Salud Pública confirmó este jueves 25 de abril un nuevo caso de W-135. Se trata de una lactante de la región del Biobío.Con este nuevo contagio, la cifra de casos de W-135 durante este año suma 12 a nivel nacional (3 de ellos fallecidos).fuente: Minsal
“Este es un día histórico y el inicio de una revolución para el comercio exterior de Chile”, dijo este martes el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, al participar de la primera operación de exportación realizada a través del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX), más conocido como ventanilla única, que facilitará y agilizará de manera significativa el comercio exterior de las empresas chilenas a través de la interoperabilidad entre los servicios públicos con competencias en el proceso.
El subsecretario de Salud Pública Jorge Díaz hizo un llamado a la comunidad para que redoble sus precauciones habituales a la hora de escoger y preparar sus alimentos, debido a la posibilidad de contagiarse de una enfermedad poco común en la población general, pero que puede causar severos problemas en grupos especiales, como las embarazadas, los recién nacidos, los adultos mayores y las personas con su sistema inmunológico debilitado.
En octubre de 2013 entra en vigencia la obligatoriedad de rotular en el envase de los alimentos los ingredientes que pudieran provocar alergias alimentarias e hipersensibilidad. Resolución exenta 427 del Ministerio de Salud que reconoce a los alérgenos como tema de riesgo, por tanto, “esta ley favorecerá el consumo de alimentos más seguros”, según la jefa de la Sección Química de Alimentos y Nutrición de ISP, Emilia Raymond.
El 18 de diciembre pasado se creó la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETESA), cuyo principal objetivo es proponer un modelo de implementación e institucionalización en Chile para la evaluación, regulación, y gestión de las tecnologías sanitarias en los ámbitos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, cuyos avances fueron presentados en el seminario “Evaluación de Tecnologías Sanitarias, ¿una necesidad para Chile?“, realizado en el auditorio de la OIT.
Con el propósito de resguardar la correcta extracción, manipulación, conservación y trazabilidad de las muestras que se les tomarán, a contar del viernes 12 de abril, a jóvenes entre 10 y 19 años de edad, en el marco del estudio de portación de Neisseria meningitidis W 135, expertos de ISP reiteraron detalles importantes del proceso.
Chile a nivel internacional está posicionado como productor no sólo de cobre, sino que también de una amplia gama de alimentos. En el caso del aceite de pescado es el segundo fabricante a nivel mundial, y, el cuarto para el aceite de palta.Precisamente esos alimentos estaban incluidos en uno de los 13 puntos a tratar en la 22ª reunión del Comité del CODEX alimentario sobre grasas y aceites realizado en Langkawi, Malasia.