El Curso de Resistencia Antimicrobiana estuvo dirigido a laboratorios clínicos del sector público y privado del país. El objetivo fue la actualización en el diagnóstico de laboratorios de mecanismos de resistencia en bacilo Gram-negativo y cocácea Gram-positivo.
Evitar casos como la no notificación de exámenes críticos, entrega de resultados erróneos o la mala identificación de las muestras, así como también accidentes en las salas de espera por la falta de priorización en la atención de los pacientes, de acuerdo a su vulnerabilidad y nivel de riesgo y, no por orden de llegada, entre otros, son sólo algunos ejemplos de situaciones que se pueden producir en los laboratorios clínicos y que se pueden evitar si están acreditados en calidad.
Con el propósito de fortalecer la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP), conformado por los laboratorios ambientales regionales públicos y privados, tendiente a generar información analítica confiable, oportuna y eficiente en las áreas de alimentos y ambiente, la Subsecretaría de Salud Pública y el Instituto de Salud Pública de Chile convocaron la IV reunión de Encargados de Laboratorios Ambientales del país.
Este taller se enmarca dentro de las actividades de capacitación externa y de transferencia tecnológica que la institución tiene organizada para el año 2011, cuyos objetivos fueron, conocer las variantes débiles y parciales del antígeno D y su importancia en la práctica transfusional, dar a conocer el desarrollo y proyecciones del Programa de Evaluación Externa de la Calidad (PEEC) en Inmunohematología y la experiencia inmunohematológica del Centro Metropolitano de Sangre y Tejidos de uno de los centros de sangre del país.
Un estudio realizado por el Instituto de Salud Pública de Chile reveló que dos margarinas nacionales y dos importadas superan en su contenido el margen permitido de grasas trans, mientras que siete de ellas sobrepasan el índice para el sodio, según lo exige el Reglamento Sanitario de Alimentación.