El caso corresponde a una mujer de 41 años, de nacionalidad chilena, la cual registra el antecedente de haber visitado recientemente Punta Cana, República Dominicana.
La actividad fue inaugurada por la Directora del ISP, Doctora María Teresa Valenzuela, y contó con la presencia del Subsecretario de Salud, de los integrantes de las Mesas Sectoriales para Estudiar la Legislación y Salud en el Trabajo, representantes de la Superintendencia de Seguridad Social, de mutualidades, de la Dirección del Trabajo, de la Autoridad Sanitaria y funcionarios.
El Instituto de Salud Pública de Chile informó que el Laboratorio Procter & Gamble decidió retirar de manera preventiva y en forma voluntaria del mercado local e internacional, alrededor de veinte variedades del producto Oral B, enjuague bucal.La medida fue adoptada tras constatar que en algunos de sus productos se encontraban gérmenes de una bacteria gram negativo de baja virulencia, denominada Burkholderia anthina. Estos enjuagues bucales no alcanzaron a ser comercializados en Chile.
Las Conferencias de la RED PARF son foros abiertos de discusión de temas de interés en el área de la regulación farmacéutica. En esta oportunidad el organismo seleccionó 20 trabajos innovadores en Panamérica (países de la Región más USA y México) que serán parte de una publicación, entre los cuales eligió 6 ponencias que fueron expuestos en esta cita internacional. Uno de ellos pertenece al Instituto de Salud Pública de Chile.
Sobre los avances y estrategias que se están desarrollando en Chile en torno al Plan Nacional de Erradicación de la Slicosis (PLANESI), las problemáticas relacionadas con el diagnóstico imagenológico y el desarrollo alcanzado en relación a la calidad de las prestaciones asociadas a su diagnóstico, presentó el Instituto de Salud Pública de Chile en el IV Encuentro de Prevención de la Neumoconiosis en América Latina PREVENCIA 2011, en el marco del V Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica, eventos realizados en Cartagena de Indias, Colombia.
El Instituto de Salud Pública a través de ANAMED (Agencia Nacional de Medicamentos) triplicó el número de productos farmacéuticos que son evaluados cada año y que se venden en las farmacias y centros autorizados para su distribución y expendio, a través del Programa de Fiscalización “Control de Estantería” que lleva a cabo el Subdepartamento Laboratorio Nacional de Control.
En el marco del esfuerzo científico por encontrar medidas naturales y efectivas para la prevención de la Listeriosis, el Dr. Todorov explicó cómo, a través de la Bacteriocina AMA-K producida por Lactobacillus plantarum AMA-K, es posible inhibir la multiplicación de Listeria en los alimentos como el queso fresco.
El Dr. Abel Vásquez, PhD en Bioquímica de la Universidad de Chile y Jefe de la Sección de Biotecnología del Departamento de Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública de Chile, lidera el proyecto “Desarrollo de un kit rápido de detección de Streptococcus agalactiae en mujeres embarazadas”, uno de los 54 proyectos ganadores del XVIII Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico –FONDEF- de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica –CONICYT-.
El Instituto de Salud Pública de Chile informó que ha confirmado 6 casos de sarampión en lo que va del año 2011.Precisó que el primer caso correspondió al genotipo D4 del virus del sarampión y se identificó a mediados de marzo en una paciente azafata que había estado en el aeropuerto de Sao Paulo, Brasil. Desde entonces, se han identificado otros cinco casos de sarampión en Chile, asociados a importación del virus desde Estados Unidos y Malasia o Tailandia.
En el transcurso del año 2011 (hasta el 24 de junio), el Laboratorio de Referencia ha confirmado 46 aislamientos de STEC. Durante el año 2010 se confirmaron 106 asilamientos. Ninguno de los aislamientos confirmados corresponde al STEC O104 causante del brote en Alemania y otros países de Europa.