Entre los días 5 y 9 de noviembre el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) participó en el curso de farmacia antroposófica organizado por la Asociación de Medicina Antroposófica AMA Chile, con el objetivo de introducir a los profesionales del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED), al conocimiento de la medicina antroposófica y de los medicamentos que se utilizan en esta terapia.
La Jefa del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED) del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), Isabel Sánchez, participó como expositora de IX reunión de la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF) donde participan todos los países de las Américas y que se llevó a cabo entre el 24 y 26 de octubre.
A pocos días del 31 de octubre, niños y adultos preparan sus disfraces para la tan esperada “noche de brujas”, siendo el maquillaje uno de los complementos infaltables a la hora de completar el atuendo ideal.
Ante las publicaciones aparecidas ayer en algunos medios de comunicación, el Instituto de Salud Pública (ISP) aclara que a la fecha, en el país, solo un medicamento en base a cannabis cuenta con registro sanitario desde octubre del 2016. Este medicamento, solución para pulverización bucal, proveniente de Inglaterra, está indicado para tratar los síntomas en pacientes adultos con espasticidad moderada o grave debida a esclerosis múltiple, que no han respondido en forma adecuada a otros tratamientos.
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), a través del Departamento Salud Ocupacional elaboró un Instrumento para la gestión preventiva del riesgo psicosocial en el trabajo, denominado “Instrumento ISP-GRPS”. El ISP coordina desde el año 2009 el “Panel de Expertos en Riesgo Psicosocial Laboral”, desde donde apoya la g
Con el objetivo de fortalecer el control sanitario y fiscalización en todo el territorio nacional y para prevenir la ocurrencia de situaciones que pongan en riesgo la salud de la población, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) generó el proyecto de expansión “Vigilancia Sanitaria en Frontera para los Procesos de Comercio Exterior a Nivel Nacional”.