El pasado 23 de noviembre, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) fiscalizó cinco farmacias de la Región Metropolitana con el fin de conocer si dichos locales estaban funcionando de acuerdo a la norma. En la oportunidad, se constató que 3 de 5 establecimientos fiscalizados contaban con la presencia de medicamentos sobre sus mesones de atención, sin contar con la modificación de planta física del establecimiento, esto de acuerdo al decreto 466 en los artículos 10, 14A y 58.
Con el objetivo de generar vínculos colaborativos y de trabajo, representantes del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) se encuentran en constante contacto con organismos internacionales a lo largo del año. Es por lo anterior que el pasado miércoles 14 y jueves 15 de diciembre, el Director del ISP, Dr. Alex Figueroa lideró la visita a la sede de Organización Panamericana de Salud (OPS)- Organización Mundial de la Salud (OMS), en Washington, Estados Unidos.
Las expertas Elizabeth Ferreira, del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), y Jayne Morrow, del National Institute of Standards and Technology de Estados Unidos, evaluaron durante dos jornadas la gestión de la Sección Metrología Ambiental y Alimentos del Departamento de Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP).
Reyes y Christian González, profesionales del Laboratorio de Entomología Médica, dependiente de la Sección Parasitología, fueron parte del selecto grupo de asistentes de 12 países de centro y Sudamérica que participaron del Curso Regional de Entrenamiento en Métodos para distintos componentes de la Técnica del macho estéril para el control de mosquitos vectores del ZIKA, organizado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) de la ONU, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Gobierno de Brasil, que
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), en conjunto con el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, la Seremi del Trabajo de la Región del Bío y Bío, la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) y la Confederación de Trabajadores Metalúrgicos de la Industria y Servicios (Constramet), organizaron el “Seminario de calidad de vida laboral y ergonomía: trabajadores y empleadores, juntos por un mismo objetivo”, en Concepción el pasado viernes 25 de noviembre.