29.07.2015.- La firma de un convenio que busca un trabajo de mutua cooperación entre el Departamento de Salud Ocupacional del Instituto de Salud Pública y el Instituto de Seguridad, se celebró con el fin de fortalecer de manera efectiva las necesidades de los trabajadores. El Convenio consiste en establecer coordinaciones en la elaboración de programas de trabajo, determinar las acciones de ejecución y sus cronogramas a fin de realizar un seguimiento y evaluación de los resultados.
27.07.2015.- El Instituto de Salud Pública refuerza las medidas de fiscalización y monitoreo para sacar del mercado el suplemento de disfunción eréctil Huang He que ha sido comercializado e internado al país en forma ilegal. Hasta la fecha, el ISP logró constatar que el principal distribuidor es originario de la ciudad de Rancagua quien a su vez ha importado el producto de desde Argentina, país donde se produce este fármaco.
En un terreno de dos mil metros cuadrados, contiguo a la infraestructura que actualmente alberga al Hospital Regional Rancagua, se levantará un moderno laboratorio ambiental de complejidad intermedia, dependiente de la Secretaría Regional Ministerial de Salud. La iniciativa, significa una inversión sectorial del orden de los 2 mil 500 millones de pesos, entre infraestructura y equipamiento, junto a la contratación de personal especializado y los respectivos costos operacionales. Habilitación y puesta en marcha se estima hacia el año 2018.
A partir del 1 de agosto asumirá como Director Transitorio y Provisional (TyP) del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), Alex Figueroa Muñoz, por designación de la Presidenta de la República.
21.07.2015.- Desde el 21 de julio se desarrolla el Curso de Identificación y Análisis del Riesgo Psicosocial Laboral y Género que se extenderá hasta las 17:00 horas en Sala de Conferencias del Instituto ubicado en el tercer piso del Edificio Principal. Organizada por la Unidad de Equidad de Género en Salud en el Trabajo del ISP la iniciativa apunta a conocer el proceso de prevención de los riesgos psicosociales (RPS) centrados en su identificación y en el análisis del Riesgo Psicosocial con enfoque de género.
10 de Julio 2015.- Expertos del Departamento de Salud Ocupacional del ISP, en virtud del convenio entre el Instituto de Salud Pública de Chile y el Instituto Nacional de Silicosis de España, realizaron mediciones en obras civiles (faenas subterraneas) para conocer y adoptar la metodología de toma de muestras de particulado diesel con el objetivo de implementarla en Chile.