En el marco de una investigación de un proyecto FONDEF entre el Instituto de Salud Pública y la Universidad Diego Portales se publicó en la revista Human Vaccines & Immunotherapeutics un artículo
Dos nuevas drogas de abuso sintético fueron detectadas por peritos del Instituto de Salud Pública. Se trata de las sustancias denominadas Butilona (bk – MBDB) y Dimetilona (MDDMA), derivadas de la catinona cuya estructura es muy similar a la anfetamina. Las mismas modificaciones estructurales que han generado el amplio rango de compuestos derivados de la anfetamina (los cuales se denominan genéricamente anfetaminas) pueden ser introducidas al esqueleto de la catinona.
En una enriquecedora reunión internacional de Metrología participó el Instituto de Salud Pública a través de dos profesionales del departamento de Salud Ambiental.
La Seremi de Salud de la Región de Valparaíso determinó levantar la prohibición del uso recreacional de las playas de la bahía de Quintero, luego de la entrega de resultados realizadas a las aguas de parte del Instituto de Salud Pública.
Autoridades nacionales y regionales supervisaron toma de muestras en bahía de Quintero Un completo operativo de toma de muestras de las aguas y de los productos del mar de la bahía de Quintero, afectada en las últimas semanas por
Un avance significativo alcanzó el Laboratorio Regional de la Seremi de Salud de Valparaíso al lograr la acreditación de parte del Instituto Nacional de Normalización (INN), cumpliendo con estándares nacionales dentro de su área.El Director del Instituto de Salud Pública, ISP, Dr.
En su rol de Laboratorio designado de Metrología, el ISP realizó el seminario “Importancia de las Aplicaciones metrológicas en el uso de etilómetros evidenciales” tema de gran relevancia pues está directamente relacionado con la incidencia del alcohol en la conducción y en accidentes de tránsito.
Un grupo de expertos del Subdepartamento de Sustancias Ilícitas del Instituto de Salud Pública de Chile realizó un estudio químico a 198 muestras de cocaína decomisadas en Chile, detectando la presencia de Levamisol, un antiparasitario de uso veterinario que puede provocar la muerte y que potencia el efecto de la cocaína al actuar en el mismo sitio activo en el cerebro.
Una visita para conocer los procesos que se desarrollan en el ISP en el ámbito de la identificación de sustancias ilícitas efectuó el Dr. Francisco Cumsille, jefe del Observatorio Interamericano sobre Drogas perteneciente a la Comisión Interamericana para el Control de Drogas, y la Licenciada Graciela Ahumada, miembro del Observatorio Interamericano de Drogas de Argentina, ambos aunados en la OEA.