El Instituto de Salud Pública confirmó Ia presencia de contaminación microbiana por Clostridium perfringens en materia prima del producto Miel de Bórax, correspondiente a un determinado lote y serie del producto fabricado por el laboratorio Valma S.A.
El Instituto de Salud Pública informa a la comunidad que prohibió la distribución del producto farmacéutico miel de bórax, luego de que con fecha 19 de mayo efectuó un procedimiento inspectivo en el laboratorio productor de éste. La medida se aplica transitoriamente en tanto se aclara el rol que podría caberle al producto sospechoso, debido a que se han presentado dos casos de botulismo en lactantes, enfermedad de notificación obligatoria, uno de los cuales involucra el uso de miel de bórax.
Un importante grupo de profesionales de distintas instituciones nacionales, está participando del taller que busca aunar propuestas para la prevención y el combate a la falsificación de medicamentos, el que es dictado por profesionales de OPS que se desempeñan actualmente en el grupo de trabajo de combate de medicamentos falsificados de la Red Parf, y son representantes de las agencias sanitarias de Argentina (ANMAT) y Brasil (ANVISA), todos con vasta experiencia en vigilancia de medicamentos y combate de falsificados.
El Director (s) del Instituto de Salud Pública participó en la inauguración de la XXXVI Asamblea y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica Nacional, Alifar 2015, que se realiza durante esta semana en Santiago. En la oportunidad, asistieron representantes de más de 400 empresas de 14 países latinoamericanos representativos de más del 70% del mercado farmacéutico regional.
El Laboratorio Nacional de Control del ISP acreditó bajo la norma UNE-EN ISO/IEC 17025, y cuyo alcance es el ensayo de HPLC, - Cromatografía líquida de alto rendimiento-, método ampliamente usado para la separación y cuantificación moléculas activas. Este logro, constituye una estrategia muy positiva para la Institución y el Estado ya que esta acreditación recoge criterios y procedimientos específicamente desarrollados para determinar la competencia técnica del laboratorio en materia de medicamentos u otros productos sanitarios de uso humano, basándose en principios específi
Reconocido como la institución científico-técnica de Salud Pública a nivel nacional e internacional por los altos estándares de calidad de sus productos y servicios. En 123 años ha contribuido al mejoramiento de la salud de la población, fortaleciendo su labor de referencia, vigilancia y fiscalización.
Las plantas medicinales son un muy usado y antiguo recurso terapéutico, las que se han utilizado como fuente de preparados medicamentosos, tanto en forma de infusión para uso oral o como cremas externas. Actualmente se sabe que las propiedades de las plantas se deben a la presencia de principios activos o constituyentes con acción terapéutica, que estas poseen y que permiten aliviar distintas patologías.
La químico farmacéutica del Subdepartamento de Farmacovigilancia de la Agencia Nacional de Medicamentos del ISP, Adiela Saldaña, fue elegida para conformar el Comité Asesor en Seguridad Vacunas de la Organización Mundial de la Salud, en representación de América Latina.