Información sobre la ejecución de ensayos clínicos, procesos de manufactura y las tendencias actuales en el marco regulatorio internacional sobre los medicamentos biotecnológicos, fueron los temas centrales de las charlas realizadas en el Instituto de Salud Pública por los expertos Dr. Thomas Schreitmueller Ph.D en bioquímica de la Universidad de Munich, y el Dr.Fermin Ruiz de Erenchun, dermatólogo Ph. D.
El Departamento Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED) del Instituto de Salud Pública de Chile, se encuentra conociendo experiencias internacionales para interiorizarse sobre los criterios considerados por los auditores de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el marco de su proceso de acreditación como Agencia Reguladora nivel IV, cuya auditoría final está programada para diciembre próximo.
jefe del Subdepartamento de Biofarmacia y Bioequivalencia del Instituto de Salud Pública de Chile, Dr.
El Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmacéuticos de Uso Humano (DS. 03 de 2010), establece requisitos básicos para la consolidación de la farmacovigilancia. Actividad de notificación, evaluación y registro de reacciones adversas a medicamentos, que según la tendencia actual, debe fortalecerse obligatoriamente en los recintos asistenciales.
El análisis consistió en la comparación de los precios de los medicamentos Bioequivalentes respecto a productos farmacéuticos de referencia en una muestra de farmacias de las tres principales cadenas . Asimismo, se monitoreó la presencia de estos productos en el mercado. ¿Qué es un Bioequivalente?Un Bioequivalente es un medicamento genérico que ha comprobado científicamente que tiene la misma acción y efectividad terapéutica que un fármaco “de marca”.
En el recientemente inaugurado edificio de la Agencia Nacional de Medicamentos del Instituto de Salud Pública, la Directora de la Institución, Dra. María Teresa Valenzuela, acompañada por el Ministro de Salud Dr. Jaime Mañalich, informó respecto al estado de avance del proceso de la bioequivalencia de medicamentos.
A la fecha son 87 los casos confirmados, 21 de ellos fallecidos por Meningitis Meningocócica en el país. Notificaciones que se concentran principalmente en las Regiones Metropolinana (56), de Valparaíso (17), mientras que en el resto de las Regiones se han registrado 14 casos.
tividad organizada por el Ministerio de Salud, el Instituto de Salud Pública de Chile y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).Organismos públicos y actores relacionados con los medicamentos se reúnen para dialogar sobre el acceso a medicamentos en el país.
La conclusión de los representantes de las Agencias Regulatorias de Iberoamérica congregados en el IX Encuentro de Autoridades Competentes en Medicamentos de los países Iberoamericanos (EAMI), es la de seguir avanzando en el fortalecimiento de los procesos regulatorios como una herramienta para optimizar la calidad de los medicamentos que se le entrega a la población.
Considerando la entrada en vigencia de la Norma Técnica 140 de Farmacovigilancia y la creciente tendencia mundial de practicar una vigilancia activa de las reacciones adversas a los fármacos, los evaluadores de ANAMED actualizaron técnicas y procedimientos en consonancia con esta nueva reglamentación.