Directora del ISP visita laboratorio de Bioequivalencia de Bagó

La Directora del Instituto de Salud Pública de Chile, Dra. María Teresa Valenzuela, realizó una visita a las instalaciones de la Planta de Producción del laboratorio Bagó, ocasión en la que se interiorizó de los distintos procesos y múltiples controles y registros que conllevan a la elaboración de un medicamento.

ISP y ADUANA implementan nuevo sistema para el control de exportaciones.

Con el objetivo de mejorar la coordinación entre los diferentes servicios públicos partícipes del comercio exterior de nuestro país, tanto el Instituto de Salud Pública como el Servicio Nacional de Aduanas, han implementado un sistema computacional que permitirá transmitir electrónicamente la autorización de productos farmacéuticos necesaria para su exportación.

ISP decomisa miles de cosméticos de origen chino sin Registro Sanitario

Inspectores del Depto., Agencia Nacional de Medicamentos del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP,) decomisaron más de 7.500 cosméticos falsificados de origen chino, que no contaban con el Registro Sanitario exigido para este tipo de productos y, que eventualmente, podrían provocar todo tipo de reacciones alérgicas. 

ISP certificará al Centro Alkemlabs.Ltd. de Mumbai en India, para la ejecución de estudios de bioequivalencia

 Durante una semana el Q.F Alexis Aceituno, Jefe del Subdepto., de Biofarmacia y Bioequivalencia del Instituto de Salud Pública, junto a la químico farmacéutico Patricia Carmona, del mismo Subdepto., visitaron las dependencias del Centro Alkem de Mumbai que funciona desde 1973 en Taloja, distrito de Raigad, Mumbai, India.

Directora del ISP anuncia inicio de habilitación del edificio ANAMED

Como un momento histórico calificó la Directora del Instituto de Salud Pública de Chile, Dra. María Teresa Valenzuela, la adjudicación de la “Habilitación del Edificio Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED)”, para la ejecución de obras de las dependencias en que funcionará la Agencia Nacional de Medicamentos, y que  se ubicará al interior de las instalaciones del Instituto de Salud Pública de Chile.

Depto., Agencia Nacional de Medicamentos del ISP registrará los radiofármacos

El 90 por ciento de los radiofármacos son inyectables y el resto tecnología que evolucionó gracias a la electrónica. Usualmente utilizados con fines clínicos, ya sea en el diagnóstico o en tratamientos basados en radiactividad, los radiofármacos, son la especialidad de Jesús Mallol.

Exportación de los medicamentos chilenos contarán con garantía de calidad

A partir del lunes 26 de diciembre de 2011, la industria farmacéutica podrá garantizar que todos los productos que exporta a otros países del mundo, sean estos fabricados en Chile o importados, terminados, semielaborados o a granel, y que son enviados a otros mercados, entreguen las mismas garantías de calidad que son exigidas para su circulación en el territorio nacional y den cumplimiento a las  buenas prácticas manufactureras vigentes en el país.

Instituto de Salud Pública reforzó llamado a las pacientes que utilicen implantes que corresponden a la marca PIP a contactarse con su médico tratante

La directora del Instituto de Salud Pública, María Teresa Valenzuela junto a la Jefa del Depto., Anamed del ISP, Elizabeth Armstrong y la Presidenta de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica reconstructiva y estética, Teresa de La Cerda, se reunieron con el objetivo de analizar la situación actual chilena respecto a los dispositivos médicos, específicamente los implantes mamarios.

ISP reitera recomendaciones ante alerta francesa por retiro de implantes mamarios PIP

El Instituto de Salud Pública de Chile como medida precautoria reforzó las recomendaciones a las mujeres que en Chile utilizarían los implantes mamarios de la marca francesa Poly Implants Protheses (PIP), cuestionados por relacionarse con cáncer mamario en dos mujeres, y la aparición de tumores en otras ocho en Francia.En ese sentido, el Instituto de Salud Pública de Chile reiteró la alerta emitida el 8 de abril de 2010, y llamó a estas mujeres a someterse a exámenes radiológicos anuales a fin de evitar cualquier tipo de complicación con estos dispositivos.

Departamento ANAMED del ISP aborda una política nacional de medicamentos con autoridades sanitarias y Servicios de Salud de regiones.

Un día duró la jornada entre miembros del ISP y los profesionales químicos farmacéuticos de las Seremis, Servicios de Salud (SS) y hospitales bases con el fin de mejorar la coordinación en el área medicamentos, en donde se trataron puntos fundamentales para mejorar la calidad de los fármacos, el control, la farmacovigilancia y recetarios magistrales.