El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) anunció la creación de un Banco de Referentes para estudios de Bioequivalencia, que consiste en disponer de productos farmacéuticos de referencia y/o innovadores para que los laboratorios farmacéuticos nacionales los utilicen para realizar los ensayos respectivos.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, llamó a extremar las medidas de prevención del contagio de virus Hanta debido al drástico aumento de la mortalidad de los casos de 26,8 por ciento en el período 2012-2013 a 50 por ciento en la temporada actual. “Es decir, de cada dos personas que enferma, una fallece”, indicó.
La Agencia Nacional de Medicamentos del Instituto de Salud Pública de Chile emitió una alerta de seguridad para el producto “OxyElite Pro”, debido a su relación con decenas de casos de insuficiencia hepática aguda y hepatitis, incluyendo un caso de muerte y varias enfermedades graves que requirieron trasplante de hígado.
La aparición de nuevas drogas sintéticas en el mercado obliga a los organismos a estrechar la colaboración internacional. Y el Instituto de Salud Pública de Chile no es la excepción a la regla. Para ello, una ampliación del convenio de colaboración que sostiene el ISP con su símil de Canadá, el Institut National de Santé Publique du Québec (INSPQ) –actualmente en estudio-, podría ayudar a reforzar la referencia y, por ende, la capacidad en este campo.
En el marco del Foro Internacional de Inversiones Chile 2014 profesionales del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) informaron, orientaron y resolvieron inquietudes de empresas extranjeras del rubro de la salud quienes durante el desarrollo de esta actividad conocieron las oportunidades de inversión que ofrece nuestro país, y presentaron sus proyectos a través de rondas de negocios con empresarios locales.El ISP es la Autoridad Sanitaria encargada de las tramitaciones de comercio exterior de productos con control sanitario para nuestro país, razón por la cual fueron especialmente invit
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) dictó la Resolución N°17/2014 a través de la cual informó a los laboratorios farmacéuticos que deberán modificar los rótulos y folletos a los profesionales de la salud y a los pacientes de los productos farmacéuticos que contienen paracetamol, incorporando nuevas advertencias.