El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), hace un llamado preventivo a la población a consumir productos del mar que sean comprados exclusivamente en lugares autorizados para prevenir intoxicaciones. La marea roja, es un fenómeno natural provocado por el incremento numérico de algunas microalgas en el agua bajo ciertas condiciones ambientales de: temperatura, salinidad, luminosidad y […]
La hipercalcemia es un trastorno que provoca que se eleven los niveles de calcio en la sangre por encima de lo normal. En este contexto, entre los años 2020 y 2023, el Instituto de Salud Pública recibió 77 informes de posibles efectos secundarios de medicamentos con vitamina D, incluidos 9 casos de hipercalcemia debido a […]
El Instituto de Salud Pública realizó el lanzamiento de la Guía de Transversalización de Género y Riesgos Psicosociales Laborales, cuya elaboración fue encabezada por profesionales de la Unidad de Equidad de Género en Salud en el trabajo de la institución. En la ocasión la Directora (s) del ISP Judith Mora, destacó el esfuerzo colaborativo de […]
El Instituto de Salud Pública de Chile informa que se extiende la entrada en vigencia de los requisitos para ensayos de tamizaje comerciales de VIH de uso profesional, para el 30 de septiembre de 2024. En razón de esto, con fecha 15 de febrero, se publicó en el Diario Oficial el Decreto N° 15 de […]
En el marco del Programa de Biocustodia y Bioseguridad que desarrolla el Comité Interamericano Contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de Estados Americanos (OEA), los días 9 y 10 de enero se realizó la segunda sesión del Ejercicio de Revisión Tripartito constituido por representantes de México, Brasil y Chile. El Consejo de Seguridad de las […]
Entre los días 5 y 7 de diciembre, expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) participaron de un proceso de autoevaluación asistida efectuado por profesionales del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED) del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), que cumple el rol de entidad reguladora de medicamentos en Chile. El proceso […]
Con la cooperación del Fondo de Transversalización de Género del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, entre enero y octubre de 2023 la institución ha reforzado la vigilancia y control de más de 5 millones de tratamientos hormonales que son otorgados a través de la red de salud pública. Al 30 de octubre, […]
Desde el 27 de noviembre al 1 de diciembre, expertos en vigilancia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (ESAVI) de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) se reunieron con los profesionales del subdepartamento de Farmacovigilancia del Instituto de Salud Pública(ISP), con el objetivo de realizar […]
Con la campaña “Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos», diversas entidades a nivel mundial unen esfuerzos para concientizar sobre el uso adecuado de los antimicrobianos. Entre estos se encuentran los antibióticos, cuyo uso de manera incorrecta está provocando que las bacterias se vuelvan cada vez más resistentes, perdiendo su efecto terapéutico en el ámbito […]
El Instituto de Salud Pública lanzó la campaña “Detrás de un remedio ilegal hay un peligro real”, con el propósito de visibilizar en la ciudadanía los riesgos de adquirir medicamentos por medio de vías no autorizadas. La campaña, que buscar crear conciencia sobre la importancia de adquirir los medicamentos sólo a través de los canales […]