La Directora del Instituto de Salud Pública, Dra. María Teresa Valenzuela, realizó un llamado a los laboratorios públicos y privados del país a mantener una vigilancia activa frente a la llegada de muestras de casos sospechosos de enfermedad meningocócica, “derivando en forma inmediata las cepas al Instituto de Salud Pública de Chile, resguardando todas las medidas de bioseguridad”.
jefe del Subdepartamento de Biofarmacia y Bioequivalencia del Instituto de Salud Pública de Chile, Dr.
La Sección Microbiología de Alimentos del Subdepartamento de Alimentos y Nutrición del Departamento de Salud Ambiental de ISP, se adjudicó uno de los Fondos Nacionales de Investigación y desarrollo en Salud, Fonis 2012, con el proyecto “Estudio de presencia de enteropatógenos en aguas de riego de cursos superficiales de la Región Metropolitana y su uso potencial como agua de riego”.
viernes 26 de octubre el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), junto al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos y la Corporación de Apoyo al Celíaco (COACEL) realizaron el simposio “Enfermedades Celíacas: Desafíos para un buen manejo” moderado por la Directora del ISP, Dra.
Con el objetivo de actualizar temas como la Leucemia Mieloide Crónica y el Síndrome Mielodisplásico, además de trabajar con los participantes para determinar el carácter semicuantitativo de las características de la serie blanca, roja y plaquetaria, se realizó en el ISP el XII Taller de Hematología Asociado al Programa de Evaluación Externo de la Calidad de ISP.
El Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmacéuticos de Uso Humano (DS. 03 de 2010), establece requisitos básicos para la consolidación de la farmacovigilancia. Actividad de notificación, evaluación y registro de reacciones adversas a medicamentos, que según la tendencia actual, debe fortalecerse obligatoriamente en los recintos asistenciales.
picos como la prevención de los trabajadores que actúan en relación a las emergencias, la mantención y mejoramiento de los programas de apoyo al Plan Nacional de erradicación de la Silicosis (PLANESI), y la estimación de la exposición a carcinógenos ocupacionales en distintos ambientes de trabajo, son parte de las propuestas realizadas por el Departamento de Salud Ocupacional del Instituto de Salud Pública de Chile, y que fueron aceptadas para los próximos cuatro años por la Org
Pese a que la madre de la niña –que cursa 7º básico- informó a la dirección del colegio que su hija estaba siendo atendida por una meningitis de origen viral y no meningocócica, varios padres se asustaron e hicieron correr la noticia por las redes sociales, causando gran conmoción. Algunos incluso retiraron a sus hijos de clases y reclamaron por no haber sido avisados antes.
El análisis consistió en la comparación de los precios de los medicamentos Bioequivalentes respecto a productos farmacéuticos de referencia en una muestra de farmacias de las tres principales cadenas . Asimismo, se monitoreó la presencia de estos productos en el mercado. ¿Qué es un Bioequivalente?Un Bioequivalente es un medicamento genérico que ha comprobado científicamente que tiene la misma acción y efectividad terapéutica que un fármaco “de marca”.
En el recientemente inaugurado edificio de la Agencia Nacional de Medicamentos del Instituto de Salud Pública, la Directora de la Institución, Dra. María Teresa Valenzuela, acompañada por el Ministro de Salud Dr. Jaime Mañalich, informó respecto al estado de avance del proceso de la bioequivalencia de medicamentos.