Cada año los expertos en materia de inocuidad alimentaria de nuestro país se reúnen con el fin de aunar criterios y avanzar en la inspección y procedimientos que fortalezcan la vigilancia sanitaria en nuestro país.
En el marco del fortalecimiento de la prevención de las enfermedades no transmisibles, el Subdepartamento de Genética Molecular del Instituto de Salud Pública, está desarrollando la caracterización de los perfiles moleculares del cáncer de mama tipo II y III.
Avances como la introducción del monitoreo de residuos veterinarios o el aumento de la cobertura en el muestreo de plaguicidas y micotoxinas que ha realizado el Instituto de Salud Pública, tras el acuerdo de cooperación iniciado en 2005 con La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), fue lo que vino a constatar su representante Tazuko Ichinohe.
Profesionales del Subdepartamento de Inspecciones de Anamed de ISP entregaron Certificaciones de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), a dos laboratorios farmacéuticos de producción ubicados en Buenos Aires, Argentina y Jiutepec, Morelos, México. Estas nuevas certificaciones se enmarcan en la política de calidad que impulsa la autoridad sanitaria y que busca garantizar medicamentos de calidad para la población.
tos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) participaron en una intensa agenda de actividades, en el marco del desarrollo del Proyecto Corfo 09CN14-5951 denominado “Modelo de vigilancia efectiva de Vibrios y Norovirus en Moluscos Bivalvos”, que se encuentran desarrollando la Sección de Microbiología de Alimentos del Departamento de Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública de Chile y el Centro I-Mar de la Universidad de Los Lagos en Puerto M
Con la asistencia del Presidente de la República Sebastián Piñera Echenique, el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, y las máximas autoridades del sector salud, se inauguró el edificio de la Agencia Nacional de Medicamentos (Anamed), de ISP. Antiguo edificio de producción de penicilinas que estuvo abandonado por 40 años y cuya estructura fue aprovechada por la actual administración del ISP, para potenciar y alojar a los funcionarios de la Agencia Nacional de Medicamentos de ISP, (Anamed).
En el marco de la cooperación que realiza la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para acreditar los procesos regulatorios de las distintas agencias de medicamentos de la Región de las Américas, los expertos Murilo Freitas, Mónica Bobbi y Diana Salmún, se introdujeron en las distintas labores que realiza el Depto., Anamed de ISP.