El Instituto de Salud Pública de Chile informó que 54 medicamentos presentaron estudios de Bioequivalencia al 16/02/2012, y anticipó que para el año 2012 se proyecta la autorización de 168 medicamentos más bioequivalentes, dado que la industria farmacéutica comenzó aceleradamente a ingresar sus estudios al Instituto de Salud Pública de Chile, lo cual prevé un aumento importante de medicamentos equivalentes terapéuticos.
Una completa reingeniería de procesos, tendiente a automatizar vía internet la agilización de trámites para la entrega de registros sanitarios y certificados para exportación, así como la definición coherente y explícita de los aranceles cobrados y sus reajustes; son las principales acciones comprometidas y cumplidas por el Instituto de Salud Pública de Chile, en el marco de la implementación de la Agenda de Impulso Competitivo anunciada por el Ejecutivo.
La Jefa del Departamento de Asuntos Científicos del Instituto de Salud Pública, Dra. Janepsy Díaz, entregó a las autoridades sanitarias de la Quinta Región el kits de diagnóstico de Hantavirus ELISA. En la ocasión supervisó y capacitó a los especialistas del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar en la implementación de la metodología.
La Encuesta Nacional de Salud de 2010 dejó en evidencia cómo las enfermedades no transmisibles están ganando terreno en la población chilena. La mortalidad ya no sólo va de la mano de virus y bacterias, sino que de los hábitos de vida y la alimentación.En ese sentido, la hipertensión, las dislipidemias, la diabetes mellitus, la obesidad y el sedentarismo son condiciones que contribuyen al desarrollo de muchas otras enfermedades, que, finalmente les cuesta la vida a los chilenos.
A pesar del aumento de casos analizados y el número de pacientes confirmados, la letalidad del virus Hanta en el país alcanza un 26,7% del total de casos confirmados por el ISP, cifra inferior al 32% alcanzada en el 2010, año en el que se habían registrado 17 casos a la fecha, según informó la directora del Instituto de Salud Pública de Chile, Dra. María Teresa Valenzuela.
La Directora del Instituto de Salud Pública, Dra. María Teresa Valenzuela Bravo, viajó al Hospital de Temuco para reunirse junto a los especialistas de ese centro de salud y los del Hospital de Puerto Montt, con el propósito de transferir y supervisar la implementación del test de diagnóstico de Hantavirus ELISA.
En vías de la elaboración de una norma para la regulación de productos radiofarmacéuticos en Chile, los profesionales de ANAMED del ISP, recorrieron la planta de Investigación Nuclear de la Reina. Lugar, donde se interiorizaron sobre la situación actual de la producción de estos medicamentos.
Los profesionales Robert Kaarls, Secretario Ejecutivo del Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM), Dr. Mike Sargent, Jefe Metrología Química (LGC) Reino Unido, Dra. Reenie M. Parris, Oficina del Director Asociado de Programas de Laboratorio (NIST), EE.UU y, Dra. Jayne B. Morrow de la División de Ciencias Bioquímicas (NIST), EE.UU., visitaron el Laboratorio de Metrología del ISP con el propósito de evaluar las capacidades que éste ha desarrollado en áreas de materiales de referencia de microbiología de alimentos.
La Dra. Paola Pidal, Jefa del Departamento Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia y el Dr. Eliecer Villagra, Jefe Sección virus hepáticos/emergentes del Instituto de Salud Pública (ISP), llegaron hasta la región del Bío Bío, con el propósito de transferir y supervisar la implementación de un test de diagnóstico de virus Hanta en el laboratorio clínico del Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción.Según la Doctora Pidal “Esta técnica conocida como test de Elisa, detecta anticuerpos contra el virus Hanta”.
De los 37 proyectos seleccionados el pasado 2011 por el Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud, (Fonis), el 86 por ciento serán ejecutados por Universidades. El resto, fueron adjudicados por La Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem), el Hospital de Urgencia de la Asistencia Pública, el Departamento de Salud de la Municipalidad de Puerto Montt, el Servicio de Salud de Viña del Mar (Quillota) y el Instituto de Salud Pública (ISP).