El día 29 de noviembre el Subdepartamento de Enfermedades no Transmisibles perteneciente al Departamento Biomédico del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), dictó un Taller para Laboratorios de Citodiagnóstico en las dependencias del Instituto.
Producto de la entrada en vigencia de la garantía de Calidad para Laboratorios Clínicos que acreditan por el Estándar para Laboratorios Clínicos del MINSAL, fue organizada en forma conjunta entre el Ministerio de Salud y el Departamento Biomédico del Instituto de Salud Pública, una reunión informativa el día 26 de octubre ante una gran audiencia de 70 representantes de los Laboratorios Clínicos de todo el país.
Para fomentar que los Centros de Atención de Salud desarrollen mecanismos tendientes a mejorar, progresivamente la calidad de las prestaciones brindadas a trabajadores expuestos a Sílice y con Silicosis, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) considera fundamental asegurar la competencia de los tecnólogos médicos que realizan la toma de radiografía de tórax con técnica OIT para el diagnóstico de neumoconiosis.
El jueves 8 de noviembre recién pasado, se publicó en el Diario Oficial el Decreto N° 115 del Ministerio de Salud, a través del cual se duplicó la cantidad de moléculas afectas a la exigencia. En efecto, son 194 los nuevos principios activos sólidos orales que se suman a la obligatoriedad de acreditar su intercambiabilidad a través de la demostración de bioequivalencia, en el plazo de 18 meses para algunas moléculas, y tres años para otras. Esto se suma a los 189 principios activos que fueron sometidos a esta exigencia en el año 2012 por parte del Ministerio de Salud.