Dos ponencias relacionadas con el acceso a medicamentos y su uso en nuestro país presentaron la jefa del Departamento ANAMED, Pamela Milla y la jefa del Subdepartamento de Estudios y ETESA, Andrea Basagoitia en el Seminario “Consumo Informado: Acceso y diferencia de precios de los medicamentos en Chile” organizado por Anadeus.
El Jefe del Departamento de Salud Ocupacional, David Escanilla participó en el Coloquio de Salud Ocupacional organizado por el Departamento de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud, instancia en la que se destacó la importancia del Instituto de Salud Pública y su referencia frente a la protección de la salud de los trabajadores en Chile.
Con un total de 525 medicamentos bioequivalentes cuenta el arsenal farmacológico nacional, el que espera llegar a 600 a finales de este año. Este proceso se enmarca dentro de la Ley de Fármacos, la que estipula que la receta debe contener el nombre del medicamento indicado por el facultativo además del nombre genérico del fármaco indicado, que es la Denominación Común Internacional (DCI).
En un nuevo paso para concretar la certificación de ANAMED como agencia tipo 4, autoridades del Instituto de Salud Pública visitaron la COFEPRIS, Comisión Federal para la protección contra riesgos sanitarios, en México.
Un nuevo proceso de fiscalización, encabezado por el Director (T.P.) del Instituto de Salud Pública Dr. Ricardo Fábrega, y la Jefa del Departamento ANAMED, Pamela Milla, se realizó este fin de semana a farmacias, eso sí, con una modalidad distinta a la que se venía realizando, centrándose principalmente en educar a los Químicos Farmacéuticos en los aspectos reglamentarios que deben cumplir las farmacias, los cuales son los fiscalizados por los profesionales del ISP en sus visitas inspectivas.
Un nuevo procedimiento para impulsar la investigación científica estableció el Instituto de Salud Pública a través del Departamento Asuntos Científicos (DAC), el que además crea un Consejo Asesor en esta materia, que estará integrado por 13 miembros que representan a los departamentos de la Institución y sesionará mensualmente.
Durante el mes de agosto, la profesional del Subdepartamento Registro y Autorizaciones Sanitarias de ANAMED, Q.F. Fabiola Muñoz Espinoza, participó por tercer año consecutivo como expositora en el “Foro Latino Americano de Medicamentos Biosimilares”, realizado en Brasil.
La Sección de Inmunología del Departamento Biomédico Nacional y de Referencia, realizó en agosto el taller "Métodos Inmunológicos en el Laboratorio Clínico", con el objetivo de capacitar a profesionales de laboratorio clínico en métodos de inmunología diagnóstica.Este curso tuvo la particularidad de tener un programa práctico, que permitió a los alumnos conocer diferentes metodologías inmunológicas aplicadas al apoyo diagnóstico en las áreas clínicas de autoinmunidad, trastornos inmunoproliferativos e inmunodeficiencias.
La ley de fármacos, que entró en vigencia el 14 de febrero, contempla un artículo transitorio que significaba que el ISP debía fiscalizarlo a partir del el 14 de agosto. Así fue como se realizó una inspección a las farmacias del sector centro de Santiago y de la comuna de la Florida que incluyó tanto a las pertenecientes a cadenas como a las pequeñas.