Desarrollan estudio para medir incidencia de la Vacuna Antineumocócica en el control de la neumonía infantil en Chile

La vacuna neumocócica se incluyó en el Programa Ampliado de Inmunizaciones en enero del año 2011 y se administra en niños a los 2, 4 y 12 meses.Determinar el impacto de la vacuna antineumocócica conjugada (PCV) en las hospitalizaciones y fallecidos por neumonía en Chile posterior a su introducción en el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), es el obj

ISP creó Centro Nacional de Fármaco-Economía para Chile

 La Creación del Centro Nacional Fármaco-Económico (CENAFAR), anunció esta mañana el Director del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) Stephan Jarpa Cuadra.Su objetivo, según precisó la autoridad, será revisar, sistematizar y levantar información que dé cuenta del comportamiento de precios de fármacos en Chile, así como favorecer la transferencia de información relevante al público para la toma de decisiones a la hora de adquirir medicamentos.

ISP participa en las XXXI Jornadas chilenas organizadas por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile

 

A partir del 2014 lactantes se vacunarán contra W-135 con una sola dosis a los 12 meses

 

ISP habilitó plataforma interactiva para visualizar los resultados de vigilancia de laboratorio

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) habilitó una alternativa innovadora para presentar de forma gráfica, accesible y dinámica la información que genera en materia de resultados de vigilancia de laboratorio.

Proyecto del ISP para vigilancia de Salmonella calificó a segunda etapa de FONIS 2013

 

Profesional del ISP expone sobre ETESA, y su impacto en dispositivos médicos y prestaciones de salud en el marco de Expo Hospital 2013.

ISP realizó Estudio de Portación Faríngea Neisseria meningitidis sin precedentes en Chile

Debido a que en Chile no hay antecedentes acerca de la portación faríngea de Neisseria meningitidis (Nm), el Instituto de Salud Pública realizó el primer estudio sobre la prevalencia de portación por este agente, en el que se buscó determinar su prevalencia por serogrupo y genotipo;  y establecer los factores de riesgo de la población suscrita para ser portador de la bacteria.

ISP agradeció a representantes de centros educacionales, SEREMIs y Servicios de Salud por su aporte en la investigación sobre Portación de Neisseria meningitidis W-135.

En el marco del Plan de Acción W-135 impulsado por el Ministerio de Salud, el Instituto de Salud Pública de Chile desarrolló un Estudio de Portación faríngea de Neisseria meningitidis, con el objetivo de determinar la prevalencia de la portación de este agente en adolescentes aparentemente sanos entre 10-19 años, identificando serogrupo y genotipo de dicha bacteria.

ISP socializa Plan de Acción W-135 durante encuentro internacional sobre la epidemiología de la enfermedad meningocócica realizado en Sao Paulo, Brasil.

 Un panorama integral y detallado de las oportunidades y los desafíos para prevenir la enfermedad meningocócica realizaron expertos internacionales de Estados Unidos, México, Paraguay, Brasil, España, Argentina, Venezuela y Chile, quienes se dieron cita en Sao Paulo Brasil para exponer sobre la situación y experiencia de los países de la región; y las estrategias que se están desarrollando para el control del aumento inusitado de casos, en especial, de la enfermedad por meningococo W-135.