Señor Director:A partir de la publicación de El Mercurio de fecha 04/03/2012 y con la finalidad de aclarar algunas cifras que fueron interpretadas de manera distinta a la realidad, corresponde realizar las siguientes aclaraciones:• La demanda de exámenes, en el Sistema Nacional de Servicios de Salud, acumulada de enero a septiembre de 2011, fue de 62.037.832, según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud.
Inspectoras del Subdepartamento de Inspección del ISP decomisaron alrededor de 300 ampollas de los productos registrados como cosméticos (uso externo): Lypoless solución tonificante para la piel, SR solución rejuvenecedora de la piel y HP solución para evitar la caída del cabello.Lypoless además se promocionaba de ser administrado vía inyectable para fines adelgazantes, indicaciones no autorizadas por Anamed del ISP.
Los productos cosméticos se registran de acuerdo al DS 239/2002, para estos efectos se entenderá por producto cosmético a cualquier preparado que se destine para ser aplicado externamente al cuerpo humano con fines de embellecimiento, modificación de su aspecto físico o conservación de las condiciones físico químicas normales de la piel o sus anexos.
La Jefa deldepartamento Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), Dra. Paola Pidal y el Jefe de la Sección Virus Hepáticos/Emergentes, Dr. Eliecer Villagra, llegaron hasta el Hospital de Talca para implementar la técnica de Elisa de diagnóstico para la detección de Virus Hanta.
“Los medicamentos biológicos se han convertido en los últimos años en una de las principales alternativas para el tratamiento de diversas enfermedades graves y su uso futuro en otras enfermedades es aún más prometedor”, explica la Doctora Caroline Weinstein, PhD in Microbiology and Immunology Brody School of Medicine at East Carolina University, Greenville, NC, EE.UU., quien realizó una ponencia en el Instituto de Salud Pública denominada “Medicamentos Biológicos desde péptidos hasta células: ¿cómo garantizar su calidad?.
La estrategia Capullo, implementada por el Ministerio de Salud tendrá como objetivo proteger al recién nacido y a lactantes menores contra la tos convulsiva, tos ferina o Coqueluche.Para ello se inoculará, con vacuna acelular (Tdap) a todas las personas de 12 o más años que habiten en el mismo domicilio del recién nacido, por ejemplo, (padres, hermanos, abuelos), para producir un efecto de barrera en la transmisión de la enfermedad al lactante.
En un 61% por ciento se incrementó el número de contagiados por virus hanta en lo que va del año 2012, respecto al mismo período del año anterior. Sin embargo, la letalidad de la enfermedad disminuyó de 38,5% registrado en el año 2011 a 23,8% en lo que va del año 2012, disminuyendo en casi un 15% en comparación al año 2011, informaron las autoridades del Ministerio de Salud.
En su rol de referente activo el Instituto de Salud Pública (ISP), llegó hasta las regiones de Valparaíso, de Bío Bío, de La Araucanía y de Los Lagos para implementar el test de Elisa de diagnóstico del Virus Hanta. Lo anterior, tras la alerta sanitaria decretada por el Ministerio de Salud en la Región del Bío Bío, debido al brote de este virus al interior de la cárcel El Manzano el pasado 06 de febrero.
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) descartó la presencia de elementos nocivos procesados en los alimentos colados que pudieran ser perjudiciales para la salud de los bebés, luego de entregar su quinto estudio de seguimiento tras un año de la denuncia realizada hace un año por la Liga Ciudadana de Consumidores en torno a la eventual presencia de plaguicidas en estos productos.