Con el propósito de agilizar el proceso de registro de productos plaguicidas y desinfectantes de uso sanitario y doméstico, el Departamento de Salud Ambiental puso a disposición de los usuarios, el registro electrónico de productos desinfectantes desde Septiembre del 2010.
Avances como la introducción del monitoreo de residuos veterinarios o el aumento de la cobertura en el muestreo de plaguicidas y micotoxinas que ha realizado el Instituto de Salud Pública, tras el acuerdo de cooperación iniciado en 2005 con La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), fue lo que vino a constatar su representante Tazuko Ichinohe.
tos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) participaron en una intensa agenda de actividades, en el marco del desarrollo del Proyecto Corfo 09CN14-5951 denominado “Modelo de vigilancia efectiva de Vibrios y Norovirus en Moluscos Bivalvos”, que se encuentran desarrollando la Sección de Microbiología de Alimentos del Departamento de Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública de Chile y el Centro I-Mar de la Universidad de Los Lagos en Puerto M
La directora del Instituto de Salud Pública de Chile, dra. María Teresa Valenzuela, suscribió el Acuerdo de participación y colaboración para fortalecer la Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria, la cual fue oficializada en el día de hoy a través de un Acto Simbólico, y que está integrada por representantes del sector académico y profesionales destacados que se desempeñan en el ámbito de la investigación, desarrollo, innovación, inocuidad y calidad de los productos alimenticios.
Aunque su presencia está descrita en amplias zonas del mundo, la extensión de las costas chilenas y determinadas condiciones ambientales como la luz, la salinidad, la temperatura y los nutrientes son determinantes en la aparición de la Marea Roja.
Con el propósito de que los laboratorios de ensayo tanto públicos como privados mejoren el manejo y la calidad de los resultados de sus ensayos de laboratorio, el Subdepartamento de Metrología y Biotecnología del Departamento de Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública, realizó el seminario “Análisis de causas en resultados de ensayos de aptitud cuestionables e insatisfactorios”.
La directora del ISP, dra. María Teresa Valenzuela y el Jefe del Departamento de Salud Ambiental, Qco. Rubén Verdugo, fueron recibidos por las más altas autoridades del Instituto de Salud Pública de Quebec y del Centro de Expertise Medio Ambiental de la provincia de Quebec de Canadá, dr. Luc Boileau y el dr. Guy Chouinard, respectivamente.
Los expertos de la Administración de Cumplimiento de Leyes sobre Drogas (DEA), Danielle K.Boundreau y Jacob Prieto visitaron durante una semana las dependencias del Laboratorio de Análisis de Drogas del Subdepartamento de Sustancias Ilícitas del Instituto de Salud Pública, con el objetivo de conocer los procedimientos instructivos, la parte analítica y la validación de las técnicas con la cuales los profesionales identifican sustancias ilícitas.
El domingo 20 de mayo se celebra internacionalmente el día de la Metrología. Ciencia e ingeniería de la medida que está presente en las más diferentes áreas de la vida y cuya razón de ser, es expresar el valor de las magnitudes empleando para ello instrumentos, métodos y medios apropiados que en definitiva garanticen la trazabilidad de los procesos.
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) descartó la presencia de elementos nocivos procesados en los alimentos colados que pudieran ser perjudiciales para la salud de los bebés, luego de entregar su quinto estudio de seguimiento tras un año de la denuncia realizada hace un año por la Liga Ciudadana de Consumidores en torno a la eventual presencia de plaguicidas en estos productos.